La unión hace la fuerza
Las alianzas productivas son fundamentales para canalizar recursos del orden nacional y por ende la UFPS, seccional Ocaña, articula planes con el Fondo Emprender del SENA con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región.
Andrea Camila Guerrero Arenas, profesional de apoyo del Área de Emprendimiento de la UFPS brindó el apoyo necesario para la presentación del pitch ante el Fondo Emprender como primer filtro para la convocatoria.
“Eso se desarrolla por primera vez en Ocaña, siendo la universidad el escenario donde se desarrolla el evento. El Fondo Emprender hace parte del SENA y se creó con la finalidad de brindar a los emprendedores recursos financieros para desarrollar las ideas de negocios”, recalcó Guerrero.
Resaltó la importancia y poder contribuir al proyecto de vida y desarrollo socioeconómico de la región golpeada por los conflictos a raíz de los cultivos ilícitos.
“Gracias a las alianzas establecidas desde el Centro de Proyección Empresarial se logró articular ese proceso para que los emprendedores tuvieran la oportunidad de presentarse acá. Invitamos a todas las personas a que se acerquen, nosotros brindamos asesoría, capacitación y un acompañamiento”, precisó Guerrero.
Luis Emilio Castro Guerrero, profesional de emprendimiento de la regional del SENA, resaltó la articulación de los programas para generar el bienestar en la región del Catatumbo.
Alirio Eduardo Gómez Lázaro, coordinador del Centro de Proyección Empresarial de la UFPS, manifiesta que es grata la articulación y lograr que esos 7 emprendedores obtengan un cheque como el resultado final del ejercicio en una zona conflictiva.
Sergio Alonso Jácome, subdirector del Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero de la regional en Norte de Santander, manifiesta que es importante el seguimiento para garantizar los resultados.
Eduardo Rivera Sierra, director del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios de la regional en Norte de Santander, califica como excelente la oportunidad de trabajar de la mano con la comunidad.
Samira Paredes Casadiego, coordinadora regional académica del SENA Ocaña, indica que desde hace varios años se viene trabajando con la estrategia de oportunidades con emprendedores para desarrollar la ruta.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion