Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Entre críticas se cumplió toque de queda en Ocaña
Impacto económico de las medidas de seguridad en la Ciudadela Norte.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 17 de Marzo de 2025

El toque de queda en Ocaña este fin de semana se cumplió, según lo previsto en el Decreto número 028 del 12 de marzo de 2025. Muchas voces encontradas en la aplicación de la medida municipal, sobre todo desde la óptica del sector comercial de la provincia; sin embargo, las autoridades argumentan que la disposición es necesaria para bajar los hechos de violencia que se han registrado en las últimas semanas en la zona.

La medida que está vigente hasta hoy 17 de marzo, establece restricciones en la circulación de motocicletas y la regulación del horario de atención en establecimientos comerciales de vida nocturna.
 
La disposición incluye la implementación de toque de queda en la Comuna 6, que abarca la zona norte de la ciudad, conformada por los barrios Santa Clara, Bermejal, Urbanización Colinas de La Florida, El Líbano, La Gloria, Dos de Octubre, Villa Paraíso, La Perla, Altos del Norte, entre otros.

El toque de queda fue considerado como una medida que propicia un descalabro económico en la provincia, que además está golpeada por la crisis humanitaria de los desplazados del Catatumbo. 

Los taxistas de la ciudad reportaron un ‘bajonazo’ en los ingresos nocturnos, prefieren apagar los motores de los vehículos y guardarlos en los parqueaderos hasta el otro día.

“Estamos al borde de la quiebra seriamente afectados por el toque de queda, que genera miedo e incertidumbre a la gente buena, que opta por quedarse en casa. Las calles permanecen vacías y no podemos darnos el lujo de gastar gasolina buscando pasajeros ya que los costos operacionales son demasiado altos”, manifiesta el conductor Olger Acosta, de la Unión de taxistas individuales.

Considera que la situación se ha salido de las manos a las autoridades locales producto de la incapacidad para ejercer un control efectivo sobre los ejes viales. “Estamos huérfanos en Ocaña donde se no observan patrullajes en sitios estratégicos para exigir la documentación en regla, verificación de antecedentes y frenar la informalidad. Hace falta resultados operacionales”, reiteró el vocero del gremio de taxistas.


Lea además: Decretan toque de queda en Ocaña este fin de semana


Por su parte, el secretario de Gobierno de Ocaña, Freddy Arengas Romero, explica que las disposiciones son necesarias para preservar la vida, proteger el bien común y brindar seguridad a la ciudadanía. 
 

Gremios rechazan medidas de seguridad ya que impactan negativamente en la economía local.

Enérgico pronunciamiento 

El representante a la Cámara del Norte de Santander por el Partido Liberal, Wilmer Guerrero Avendaño, censura el toque de queda implementado en Ocaña debido a las repercusiones en el comercio local.

“Tengo algunas diferencias con las autoridades, porque nunca he estado de acuerdo con el toque de queda, ley seca y restricción del parrillero en moto. Desde que tengo uso de razón son las únicas tres medidas que siempre se han tomado, cuando hay un problema de orden público, no solo en Ocaña sino en cualquier región del país”, recalcó.

Guerrero precisa que este tipo de medidas terminan no siendo efectivas y afectan siempre al pequeño comerciante formal. 

“Pienso que eso es válido en la medida que vaya acompañado de otro tipo de actividades y propuestas. Siento que a veces el alcalde de la ciudad se deja coartar por la Fuerza Pública entiéndase Ejército y Policía. Esas son siempre las recomendaciones de las autoridades, se lo dice quien fue miembro del Fondo Nacional para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, en un momento dado como diputado y siempre era la propuesta de los uniformados”, enfatizó Guerrero.

El dirigente liberal fue categórico al exigir resultados contundentes para garantizar ambientes seguros. “¿La pelota hay que devolverla a ellos, y la pregunta es qué están haciendo como fuerza pública para que eso no se dé y no vuelva a ocurrir?”, cuestiona el representante a la Cámara.


Lea además: 15.000 millones de pesos para esquemas de seguridad en Norte de Santander


“Ocaña solo tiene cinco entradas y cinco salidas: Ondina, Venadillo por Río de Oro, Agua de la Virgen, Acolsure que conduce a Cúcuta y la última en La Madera por la avenida Circunvalar, donde terminan escapando por Aguas Claras (…) Es bueno que esas medidas se tomen en el marco del Decreto de Conmoción Interior haciendo allanamientos, y en esos retenes se utilicen equipos especializados, donde se hagan requisas, pongan las huellas para saber quiénes son y si amerita un plan candado en la ciudad hagámoslo durante todo el mes”, reitera.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 


 

Gremios rechazan medidas de seguridad ya que impactan negativamente en la economía local.
Temas del Día