El toque de queda en Ocaña este fin de semana se cumplió, según lo previsto en el Decreto número 028 del 12 de marzo de 2025. Muchas voces encontradas en la aplicación de la medida municipal, sobre todo desde la óptica del sector comercial de la provincia; sin embargo, las autoridades argumentan que la disposición es necesaria para bajar los hechos de violencia que se han registrado en las últimas semanas en la zona.
La medida que está vigente hasta hoy 17 de marzo, establece restricciones en la circulación de motocicletas y la regulación del horario de atención en establecimientos comerciales de vida nocturna.
La disposición incluye la implementación de toque de queda en la Comuna 6, que abarca la zona norte de la ciudad, conformada por los barrios Santa Clara, Bermejal, Urbanización Colinas de La Florida, El Líbano, La Gloria, Dos de Octubre, Villa Paraíso, La Perla, Altos del Norte, entre otros.
El toque de queda fue considerado como una medida que propicia un descalabro económico en la provincia, que además está golpeada por la crisis humanitaria de los desplazados del Catatumbo.
Los taxistas de la ciudad reportaron un ‘bajonazo’ en los ingresos nocturnos, prefieren apagar los motores de los vehículos y guardarlos en los parqueaderos hasta el otro día.
“Estamos al borde de la quiebra seriamente afectados por el toque de queda, que genera miedo e incertidumbre a la gente buena, que opta por quedarse en casa. Las calles permanecen vacías y no podemos darnos el lujo de gastar gasolina buscando pasajeros ya que los costos operacionales son demasiado altos”, manifiesta el conductor Olger Acosta, de la Unión de taxistas individuales.
Considera que la situación se ha salido de las manos a las autoridades locales producto de la incapacidad para ejercer un control efectivo sobre los ejes viales. “Estamos huérfanos en Ocaña donde se no observan patrullajes en sitios estratégicos para exigir la documentación en regla, verificación de antecedentes y frenar la informalidad. Hace falta resultados operacionales”, reiteró el vocero del gremio de taxistas.
Lea además: Decretan toque de queda en Ocaña este fin de semana
Por su parte, el secretario de Gobierno de Ocaña, Freddy Arengas Romero, explica que las disposiciones son necesarias para preservar la vida, proteger el bien común y brindar seguridad a la ciudadanía.