Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Concretan alianza para potenciar el ecoturismo con Los Estoraques, en la provincia de Ocaña
Se implementarán proyectos ambientales que impacten positivamente el territorio y contribuyan a preservar su riqueza natural. 
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 27 de Marzo de 2025

Con el firme propósito de fortalecer la protección ambiental y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible, la directora Territorial de los Andes Nororientales de la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Emiliana Pino Torres, visitó Ocaña para concretar alianzas con los entes territoriales.
 
Durante el encuentro se resaltó que el Área Natural Única Los Estoraques también tiene jurisdicción en el municipio de Ocaña, lo que abre las puertas a importantes acciones conjuntas en educación ambiental, ecoturismo y reservas naturales de la sociedad civil. 
 
“Queremos que el ecoturismo y la educación ambiental nos lleven a la sostenibilidad, pero también a brindar opciones de vida a nuestras comunidades rurales”, afirmó la directora, destacando el compromiso de trabajar en conjunto con las autoridades locales y la comunidad.
 
La funcionaria, oriunda de Ocaña, expresó su satisfacción por concretar esta articulación con su tierra, lo que permitirá implementar proyectos ambientales que impacten positivamente el territorio y contribuyan a preservar su riqueza natural. 


Lea además: $6.800 millones para remodelar el Santuario del Agua de la Virgen en Ocaña


Además, la importancia de Ocaña como conector clave con el municipio de La Playa de Belén, donde se encuentra el parque Los Estoraques, lo que facilita la ejecución de iniciativas conjuntas que beneficien a ambas localidades. 

Planes conjuntos para fortalecer el ecoturismo suscribe la administración municipal de Ocaña con Parques Naturales.

 

Plan de manejo turístico 

El promotor turístico del sendero El Tamaco del municipio de La Playa de Belén, Campo Elías Pacheco, resaltó la concertación para activar planes conjuntos en el eje vial.
 
Históricamente la temporada alta de Semana Santa aumenta el flujo de turistas y con esos anuncios de integración y ampliación del área única natural de Los Estoraques genera impacto en la región.
 
Explicó los avances en las negociaciones de los predios y acuerdos de uso en el interior de las áreas protegidas con fuentes hídricas y escenarios de bosques para el avistamiento de aves.
 
Destaca los acuerdos de entendimiento para fortalecer el Sistema Local de Áreas Protegidas y proyectar las iniciativas en el plano regional, nacional e internacional para atraer turistas.


Lea además: Activado corredor turístico binacional ‘Vive frontera’


Existe un promedio de 12.000 personas que visitan la zona para apreciar los encantos naturales y ellos se convierten en la mejor carta de presentación para aumentar el flujo de turistas.

Planes conjuntos para fortalecer el ecoturismo suscribe la administración municipal de Ocaña con Parques Naturales.

 

Senderos ecológicos 

La Alcaldía de Ocaña informó que este trabajo conjunto permitirá dejar un legado ambiental para el municipio. “Queremos crear un Sistema Municipal de Áreas Protegidas que respalde esta tarea y, además, impulsar nuestras zonas naturales como destinos de senderismo y turismo ecológico. Esto nos ayudará a promover la salud mental, la actividad física y buenos hábitos en la comunidad”, se indicó en un comunicado. 

Uno de los proyectos más destacados es el desarrollo de la ruta ecológica de Las Liscas, que conectará con veredas cercanas a la Ermita, donde aparecen experiencias exitosas en agricultura orgánica.

La Alcaldía recordó que Ocaña tiene influencia en la línea fronteriza con el parque natural de Los Estoraques en casi 100 hectáreas lo que permite suscribir convenios de vecindad.
 
Este era un camino real entre Ocaña-Cúcuta, incluso viene desde el Magdalena. Lo que se busca con la alianza es aprovechar esa ruta ecoturística entre Las veredas Las Liscas, Piritama y La Honda que colinda con Los Estoraques. Se acordó  la consolidación de las áreas estratégicas, adquiridas y reservas de la sociedad civil, y mirar puntos conectores de senderismo y turismo rural.


Lea además: Artesanía, elemento dinamizador de la identidad cultural en Ocaña


La directora Territorial de Andes Nororientales de la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia Emiliana Pino Torres, resaltó las reservas naturales que hacen parte de Ocaña y La Playa de Belén para ejecutar planes conjuntos en el desarrollo sostenible.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Planes conjuntos para fortalecer el ecoturismo suscribe la administración municipal de Ocaña con Parques Naturales.
Temas del Día