Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Alrededores de plaza de mercado, sin control de las autoridades
Comerciantes elevan la voz de protesta ante el caos vehicular.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 2 de Septiembre de 2025

La creciente invasión del espacio público, trancones monumentales y calles destartaladas es el común denominador de la plaza de mercado en el municipio de Ocaña.
 
Así lo aseguró el presidente de la Asociación de Comerciantes, Asís Gómez Márquez, quien reclamó de las autoridades mano dura para mitigar el caos reinante en el mayor centro de acopio de la provincia.


Lea además: Contraflujo por la avenida Francisco Fernández de Contreras genera caos vehicular en Ocaña


“El Catatumbo es una despensa agrícola y toda la dinámica se ve reflejada en el mercado donde se vive una anarquía porque la ley se la pasan por la faja, factor que repercute en los ingresos. No es hacer una visita relámpago con funcionarios, policía y un enjambre de fotógrafos para connotar la presencia de la autoridad, es la aplicación de la ley, imponiendo comparendos y adoptando estrategias para el orden y la seguridad”, agregó el denunciante quien está cansado de hacer derechos de peticiones sin respuesta alguna.

El dolor de cabeza de las autoridades locales es atender los problemas registrados en la plaza de mercado.

Un problema de nunca acabar

Los conductores escasamente respetan los horarios de cargue y descargue en la madrugada, pero durante el día estacionan los vehículos en zonas prohibidas generando traumatismo en el lugar.
 
“En materia de espacio público y movilidad, los secretarios de Gobierno, Freddy Arengas Romero, Tránsito y Transportes, Enrique Noguera Meza, perdieron el año, pues sus acciones son nulas a la hora de organizar la plaza de mercado. Se requiere la presencia permanente de los uniformados para poner orden en casa”, agregó Gómez quien reclamó acciones contundentes para remediar la situación.
 
Aseguran que los operativos son relámpagos y solo caen humildes tenderos que llevan las motocicletas para llevar los productos a los barrios periféricos para ganarse unos pesitos extras.


Lea además: Puentes de El Tarrita entraron a mantenimiento preventivo


No existe una política para recuperar el espacio público y crear conciencia entre los actores viales. Existen dos centros comerciales con capacidad de 240 locales, pero en su mayoría están vacíos debido al desorden imperante. Ante la falta de control, los infractores se ubican en cualquier andén y estacionan los automotores donde les vengan en gana”, reiteró el vocero de los comerciantes.

El dolor de cabeza de las autoridades locales es atender los problemas registrados en la plaza de mercado.

Urge una intervención
 
En materia vial denuncian la manera como unos tramos se encuentran intransitables debido al tráfico pesado de los camiones, sin control alguno.
 
La calle 13 está bastante deteriorada y desde hace varios años no se invierte ni un peso para facilitar la entrada y salida de vehículos.
 


Lea además: Asegurados recursos para el saneamiento ambiental de la Quebrada El Tejar


“Nosotros pagamos impuestos y esos recursos se deben ver reflejados en la recuperación de la calzada. Existen huecos por doquier y nadie se conduele. La situación es compleja porque afrontamos inseguridad con extorsiones, intimidaciones, presencia de drogadictos, trabajadoras sexuales y las autoridades son muy pasivas a la hora de actuar”, recalcó Luis Ramón Sánchez, quien ha sido víctima de atraco a pleno luz del día.
 

El dolor de cabeza de las autoridades locales es atender los problemas registrados en la plaza de mercado.

Despeje y mejoramiento

El secretario de Gobierno, Freddy Arengas Romero, anunció estrategias para neutralizar a los indisciplinados de la principal despensa de la región.
 
Asegura que se están llevando a cabo trabajos diarios de despeje público con el objetivo de mejorar la seguridad, la organización y la calidad de vida de los ciudadanos.

“Con el fin de mejorar los entornos y la calidad de vida de los ciudadanos, se ha implementado el Plan mercado que incluye: despeje y organización del espacio público, retirada de elementos que obstaculizan el paso y la circulación en el mercado”, agregó.
 
Además, se trabaja en el traslado de consumidores de sustancias que deambulan por el sector a centros de rehabilitación para brindarles apoyo y atención a esa población vulnerable.


Lea además: Alta siniestralidad vial preocupa a las autoridades en Ocaña


Asimismo, pintura de la fachada del edificio, reparación de las vías de acceso y señalización para mejorar la estética y la funcionalidad del mercado.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

El dolor de cabeza de las autoridades locales es atender los problemas registrados en la plaza de mercado.
Temas del Día