El Gobierno de Venezuela denunció este domingo que Estados Unidos busca “repetir la misma historia” del 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó a América, hecho que Caracas califica como el inicio de una “invasión” y de un “genocidio” contra los pueblos originarios.
Durante un acto conmemorativo por el Día de la Resistencia Indígena, la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, comparó la llegada de Colón con la actual presencia militar estadounidense en el mar Caribe. Según explicó, el país suramericano enfrenta hoy nuevas amenazas que evocan ese episodio histórico.
“Hoy, 533 años después de la llegada de ‘la Pinta, la Niña y la Santa María’, hay en el mar Caribe otros barcos, pero con misiles”, afirmó la funcionaria, al referirse al despliegue militar de EE. UU. cerca de las costas venezolanas, bajo el argumento de combatir el narcotráfico. Para el Gobierno de Nicolás Maduro, sin embargo, se trata de una “amenaza” con fines desestabilizadores y orientada a propiciar un “cambio de régimen”.
Vidal enfatizó que, pese a las presiones internacionales, Venezuela no permitirá que se repita el pasado. “Aquí estamos dispuestos en ofensiva permanente. Nuestro pueblo indígena siempre seguirá al frente de cada batalla”, manifestó durante su intervención, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Lea aquí: María Corina Machado asegura que el régimen de Maduro “tiene los días contados”
El acto se realizó en el Panteón Nacional, en Caracas, donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar y de varios héroes de la independencia, además de los restos simbólicos del Cacique Guaicaipuro y la Cacica Apacuana, figuras emblemáticas de la resistencia indígena.
Venezuela reivindica la resistencia indígena frente al “imperio norteamericano”
La ministra sostuvo que este 12 de octubre no conmemora “el inicio de una era colonial, sino la persistencia de una memoria ancestral que se niega a ser borrada”. En su discurso, subrayó que el Gobierno venezolano busca rescatar la historia desde la perspectiva de los pueblos originarios.
“Desde Venezuela, tierra de Guaicaipuro, de Apacuana, reafirmamos la historia, esa historia (...) que no comienza con la invasión, sino con la resistencia milenaria de sus pueblos originarios”, añadió.
Por su parte, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, expresó en un comunicado que “la batalla que en este momento libra Venezuela es la misma de hace 500 años: la defensa del derecho a la autodeterminación, la posibilidad cierta de definir un destino propio, la paz, la igualdad, la justicia social y el respeto a la diversidad étnica y cultural”.
El funcionario acusó al Gobierno estadounidense de mantener una “lógica de dominación, expoliación y muerte” mediante “bloqueos económicos asfixiantes, sanciones coercitivas unilaterales, guerra difusa y la permanente amenaza de incursión bélica”.
“El actual despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe no es más que un grosero ejemplo de la reedición del método colonizador: la intimidación por la vía de la fuerza”, señaló Padrino López.
Maduro anuncia monumento en honor a líderes indígenas
El presidente Nicolás Maduro convocó para este domingo una movilización nacional en homenaje a los pueblos originarios, con el propósito de “recordar la fortaleza y la sabiduría” de quienes resistieron la colonización.
El mandatario también informó que se inaugurará un monumento en honor a “Guaicaipuro y Urquia”, como símbolo del legado de lucha y dignidad indígena que, según el Gobierno venezolano, sigue vigente en la actualidad.
En su conjunto, las declaraciones de las autoridades venezolanas refuerzan el discurso oficial de resistencia frente a las sanciones y presiones externas, mientras se enmarca el 12 de octubre como una fecha de reivindicación histórica y soberana.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .