Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Mundo
Trump da luz verde a la venta de TikTok en EE. UU. por más de 10.000 millones
La decisión desata expectativa sobre la seguridad de los datos y el impacto en los millones de usuarios de la red social.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 25 de Septiembre de 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que abre el camino para concretar la venta de las operaciones de TikTok en territorio estadounidense. La aplicación, propiedad de la compañía china ByteDance, se encontraba en el centro de las tensiones comerciales y políticas entre Washington y Pekín.

Desde el Despacho Oval, el mandatario defendió la importancia de la red social para el mercado interno. “Las pequeñas empresas han tenido mucho éxito gracias a TikTok. la han usado prácticamente como herramienta publicitaria, y sin ella no tendrían nada. Por lo tanto, es algo muy importante para las pequeñas empresas”, afirmó.

Trump precisó que el control de la aplicación pasará a “inversores estadounidenses”, lo que permitirá mantener a salvo los datos de los 170 millones de usuarios activos en el país. “Oracle va a jugar un papel muy importante en términos de seguridad y protección”, añadió el presidente.

Oracle y la nueva estructura de TikTok en EE. UU.

El acuerdo contempla la creación de una compañía conjunta con sede en Estados Unidos, a la que se transferirán las operaciones de TikTok en este mercado y una copia de su algoritmo. De acuerdo con lo informado por CNN, ByteDance conservará como máximo un 20 % de participación en el nuevo esquema empresarial.


Lea aquí: Polémica por video de canción de Pokémon sobre deportaciones en Estados Unidos


El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también respaldó la decisión y adelantó la valoración económica de la nueva firma. “Estará valorada en unos 14.000 millones de dólares”, declaró, al tiempo que sostuvo que el pacto “realmente significa que los estadounidenses podrán utilizar TikTok, pero con más confianza que antes, porque sus datos estarán seguros y no se usarán como arma de propaganda contra nuestros conciudadanos”.

El proceso de negociación estuvo marcado por la presión de una ley aprobada durante la administración de Joe Biden, que establecía la prohibición de la aplicación en territorio estadounidense a menos que se concretara su venta antes del 19 de enero.

Tras varias prórrogas, el acuerdo se cerró el lunes pasado en Madrid, en una reunión encabezada por el secretario de Comercio de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día