El Departamento de Seguridad Nacional, DHS, de Estados Unidos está en el centro de una polémica al publicar en redes sociales un video titulado “Gotta Catch ‘Em All”, (“Hay que atraparlos a todos”), que combina la icónica música de Pokémon con imágenes de arrestos de migrantes por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las personas detenidas aparecen en tarjetas ficticias al estilo Pokémon, junto con los delitos que se les imputan, provocando críticas por trivializar la detención de migrantes.
Por su parte, The Pokémon Company se desmarcó este miércoles del polémico video difundido por el DHS, en el que se utilizó la música e imágenes de la popular franquicia para resaltar operativos de deportación.
El video del DHS con canción de Pokémon que causó indignación
La grabación, publicada el lunes en la cuenta oficial del DHS en la red social X, mostraba un montaje de arrestos realizados por agentes migratorios acompañado de la icónica canción de Pokémon, cuya letra incluye el lema “Gotta catch ‘em all” (“¡Hay que atraparlos a todos!”, en español).
Además, aparecían secuencias del anime y la figura de Ash Ketchum, protagonista de la saga.
El contenido, que superaba las 70.000 visualizaciones hasta este miércoles, generó una fuerte ola de críticas por parte de defensores de inmigrantes y seguidores de la marca, quienes consideraron el uso inapropiado y ofensivo.
Lea aquí: Duras críticas a Shakira por candente video con Beéle: Se me cayó una ídola
La respuesta de The Pokémon Company a polémico video de cómo deportan a migrantes
En un comunicado oficial, la compañía aclaró que no tuvo ninguna participación en la creación ni en la distribución del material.
“Nuestra empresa no participó en la creación ni distribución de este contenido, y no se otorgó permiso para el uso de nuestra propiedad intelectual”, subrayó.
The Pokémon Company tampoco precisó si emprenderá acciones legales contra el DHS o si exigirá la eliminación del video de las plataformas oficiales.
Antecedentes: DHS y uso indebido de marcas
No es la primera vez que el Departamento de Seguridad Nacional enfrenta acusaciones por usar imágenes o nombres de terceros sin autorización en sus campañas.
Ese mismo miércoles, 24 de septiembre, el comediante estadounidense Theo Von, de ascendencia nicaragüense y cercano al presidente Donald Trump, denunció en la misma red social que su nombre fue utilizado en otro video sin su consentimiento.
“DHS, yo no aprobé que me usaran en esto. Sé que ustedes saben mi dirección, así que manden un cheque. Y por favor bajen esto y déjenme fuera de sus videos de deportación”, escribió Von, quien tiene 8,5 millones de seguidores en Instagram y es conocido por su pódcast This Past Weekend.
Conozca: Si pudiera dañar algo, dañaría los estereotipos de belleza: Johana Velandia