El Ejército israelí lanzó en la noche del lunes una nueva ola de bombardeos contra la ciudad de Gaza, mientras sus tanques avanzan lentamente hacia una eventual incursión terrestre en la capital gazatí, según confirmaron fuentes locales.
Las operaciones incluyen ataques con helicópteros, drones y robots cargados con explosivos, en medio del asedio y las órdenes de evacuación que pesan sobre la ciudad. En el noroeste, los blindados israelíes mantienen un avance intermitente, aunque todavía no se ha confirmado si han cruzado plenamente los límites urbanos.
Israel intensifica ofensiva aérea sobre Gaza en medio de temor por los rehenes
El diario Times of Israel reportó “fuertes ataques aéreos en el noroeste de Gaza en preparación de una operación terrestre”, mientras que Haaretz advirtió que “miles de personas huyen de la ciudad ante los extensos bombardeos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)”.
Preocupación por los rehenes
Las familias de los israelíes secuestrados por Hamás en los ataques del 7 de octubre de 2023 manifestaron su alarma por la intensidad de la ofensiva. A través del Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, señalaron que “esta noche podría ser la última oportunidad de salvar a los cautivos que apenas sobreviven”, tras más de 700 días de cautiverio.
Lea aquí: Segundo ataque en el Caribe: Trump afirma que destruyó lancha venezolana con tres personas a bordo
En protesta, varios familiares se desplazaron hacia la residencia del primer ministro Benjamín Netanyahu en Jerusalén, denunciando que las operaciones militares ponen en grave riesgo la vida de los rehenes.
Una ciudad bajo ruinas
El asedio militar ha dejado un rastro de destrucción creciente. Solo en los últimos días, al menos seis torres de gran altura han sido demolidas por las fuerzas israelíes, sumándose a decenas de edificaciones arrasadas desde mediados de agosto, cuando el Gobierno anunció su plan de ocupar la ciudad.
La semana pasada, el Ejército declaró toda Gaza como “zona de combate peligrosa” y ordenó a los civiles desplazarse hacia un área designada como “zona humanitaria” en Jan Yunis. Sin embargo, organismos internacionales han advertido que dicho espacio ya se encuentra colapsado.
Según estimaciones israelíes, aún permanecen en la ciudad unas 650.000 personas, de un total cercano al millón que habitaba la urbe antes de que se anunciara la ofensiva terrestre.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.