Un caso reciente de seguridad alimentaria ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias de Estados Unidos, luego de que se anunciara el retiro de un lote de atún distribuido en varios estados del país. La medida preventiva busca evitar posibles consecuencias para la salud de los consumidores.
Producto retirado de circulación en supermercados
El 20 de septiembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) emitió una alerta tras detectar la posible presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en un lote de atún comercializado por la cadena Costco.
La empresa Western United Fish Company, conocida comercialmente como Annasea Foods Group, con sede en Kent, Washington, decidió retirar de manera voluntaria los productos relacionados. Se trata del poke de atún con wasabi de la marca Kirkland Signature, identificado con el número de artículo 17193 y con fecha de caducidad hasta el 22 de septiembre de 2025.
Aunque hasta el momento no se han reportado personas afectadas, las autoridades insistieron en que quienes hayan adquirido el producto deben desecharlo de inmediato. De acuerdo con la información, la alerta se originó luego de que el proveedor de cebollitas verdes identificara rastros de la bacteria en pruebas de laboratorio el 17 de septiembre.
Lea aquí: Donald Trump restablece la pena de muerte en Washington
Distribución y riesgos para la salud
El producto alcanzó a distribuirse en al menos 23 estados, entre los que figuran Florida, Nueva York, Texas y Washington. La bacteria Listeria monocytogenes puede causar la enfermedad conocida como listeriosis, que representa un alto riesgo para mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, escalofríos, dolores musculares, vómitos y diarrea. En casos graves, puede derivar en complicaciones neurológicas o incluso en la muerte.
De acuerdo con el doctor Anthony Fauci, especialista en enfermedades infecciosas y exdirector del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE. UU., “la listeriosis es poco frecuente, pero puede ser devastadora cuando no se detecta a tiempo. Por eso, la prevención es la herramienta más efectiva”.
Las autoridades insisten en la importancia de desechar los alimentos involucrados y reforzar las medidas de higiene en la manipulación de productos crudos para evitar cualquier riesgo de contagio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.