Por medio del Decreto 1081 de 2025, el Ministerio de Relaciones Exteriores autorizó la creación del Viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional. Este despacho es el tercer viceministerio de Cancillería y se adhiere a los despachos viceministeriales de Relaciones Exteriores y Asuntos Multilaterales.
Según el decreto, este viceministerio tiene funciones clave para la política migratoria en Colombia como: liderar las gestiones consulares y migratorias en el país y asesorar al ministerio en la ejecución de las políticas públicas migratorias.
Puede leer: Los mejores del Icfes en la Entidad Territorial de Norte de Santander: estudiantes de Ocaña y Villa del Rosario encabezan la lista
Pero, además, definir los requisitos de ingreso y permanencia para los extranjeros en el país y las condiciones para el otorgamiento de visados. Lo anterior es vital, sobre todo tomando en cuenta el fenómeno de movilidad humana de los venezolanos en Colombia, donde 2,8 millones tienen vocación de permanencia.
Este viceministerio también tiene la responsabilidad de dirigir y coordinar el cumplimiento de las funciones los consulados; orientar la asistencia a los colombianos en el exterior, y llevar la directrices de los pasaportes, visas y apostillado.
Ahora, de ese despacho dependerán la Dirección de Política, Asuntos Migratorios y Protección Internacional, y la Dirección de Servicios Consulares, Vinculación de la Diáspora y Retorno.
Una de las funciones vitales de la primera dirección es identificar y caracterizar la migración de extranjeros a Colombia, en coordinación con la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
Este punto en el decreto en fundamental, porque hay que recordar que el último proceso de regularización que implementó el Estado colombiano para venezolanos fue el PEP-Tutor, mecanismo para los padres y tutores de los niños venezolanos que están estudiando en el sistema educativo del país. Es para destacar que desde la puesta en marcha del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV) no ha habido otro proceso de regularización masivo para esta población.
Más información: Santa Clara: una urbanización con historia, fe y desafíos en Los Patios
Además, deberá asistir al Ministro en el desarrollo, ejecución y seguimiento de los instrumentos internacionales vigentes en materia migratoria, consular, de asilo, refugio y apátrida.
Este decreto hizo una reestructuración de la Cancillería, la cual ahora tendrá tres viceministerios: viceministerio de Asuntos Migratorios, Consulares y Protección Internacional, el viceministro de Relaciones Exteriores y el viceministerio de Asuntos Multilaterales.
La Dirección General del Presupuesto Público Nacional del Ministerio de Hacienda emitió concepto favorable respecto a la viabilidad presupuestal para la modificación de la planta de personal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La creación será se efectuará a costo cero. Para eso, se eliminarán 13 cargos distribuidos en el despacho de la ministra (8), del viceministro de Relaciones Exteriores (3) y el viceministro de Asuntos Multilaterales (2).
En cambio se crearán 11 empleos nuevos en el nuevo viceministerio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .