Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Así fue la emocionante liberación de 17 colombianos detenidos en Venezuela
En el vecino país siguen detenidos al menos 23 connacionales, por eso tanto las autoridades del gobierno como el movimiento social que se gestó por esta causa, seguirán adelantando acciones hasta lograr la liberación de todos.
Authored by
Image
María José
María José Salcedo
Sábado, 25 de Octubre de 2025

Las palabras se quedan cortas para describir el emotivo reencuentro con familiares y amigos que vivieron 17 de los 40 colombianos que estaban detenidos en la cárcel El Rodeo I de Caracas, señalados de ser mercenarios o espías, presuntamente involucrados en acciones desestabilizadoras contra el gobierno de Nicolás Maduro. 

El fin de la pesadilla llegó y fue un momento épico que se dio en medio de un operativo especial, liderado por la canciller Yolanda Villavicencio, y que tuvo como escenario el puente internacional Atanasio Girardot, que conecta las poblaciones del área metropolitana de Cúcuta con la localidad de Tienditas, en el estado Táchira. 

“Hay demasiadas emociones juntas, pues pasó un año y un mes antes de volver a verlo, escuchar su voz, abrazarlo, es algo único, no tiene explicación”, expresó Nubia Misse Durán, hermana de David Josué, detenido en la alcabala de Peracal, a escasos metros del límite con Colombia, el 22 de septiembre del 2024, tras hacer un servicio de mototaxi a un ciudadano peruano con residencia en los Estados Unidos. 

¿Cómo se gestó la liberación? 

Aunque no se conocen mayores detalles sobre la liberación de los ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela, algunos familiares comentaron que era algo que se venía gestionando desde hace algunas semanas, pero con un perfil bajo. 


Lea más: Los mejores del Icfes en la Entidad Territorial de Norte de Santander: estudiantes de Ocaña y Villa del Rosario encabezan la lista


Un plantón y bloqueo intermitente en el puente internacional Simón Bolívar hace dos semanas, fue una de las últimas acciones que llevaron a cabo los familiares de estas personas para ejercer presión sobre el gobierno colombiano. 

No saben qué tan determinante fue esa última medida, pero lo cierto es que al final del pasado miércoles comenzaron a escuchar sobre la inminente liberación de sus seres queridos.

Oscar Viera, estuvo un año y cinco días detenido en el Rodeo I de Caracas.

 

Una vez amaneció jueves, en grupo llegaron al puente de Tienditas, “primero vimos pasar una comisión de Migración Colombia, para nosotros esa fue una señal de mucha felicidad y dijimos: sí, los van a traer hoy; sí, son ellos”, contó Nubia Misse, quien indicó que luego una llamada telefónica del embajador Milton Rengifo le confirmó la buena noticia. 

Del mismo modo, así como las familias comenzaban a entusiasmarse con la idea de la liberación de sus seres queridos con al menos 24 horas de anticipación, también pasaba con los colombianos en prisión, “nos informaron el miércoles en la mañana”, confirmó Oscar Viera, preso durante un año y cinco días. 

La alegría de la libertad

En el primer grupo de liberados está Edwin Iván Colmenares García, el joven abogado que se convirtió en uno de los símbolos de las detenciones arbitrarias en Venezuela, quien estaba próximo a cumplir un año en prisión el próximo primero de noviembre. 

El reencuentro con su madre, quedará en su memoria como uno de los momentos más emotivos. “Estamos acá, gracias a Dios estamos libres. Agradecemos a todos por esperarnos y por estar al lado de mi mamá. He regresado para dar lo mejor de mi y seguirle dando mi cariño a todos”, expresó Colmenares. 


Lea más: Así funciona la Alcaldía de Chinácota a un año del desalojo de su sede por riesgo estructural


 

El emotivo reencuentro de Brayan Navarro con su familia.

 

“Estoy muy agradecido con Dios, con la familia y con todas las personas que ayudaron a hacer la presión para que esto fuera posible. No tengo más palabras, estoy muy contento de estar otra vez en mi tierra”, manifestó por su parte Oscar Viera. 

Felicidad incompleta

Pero no todas las lágrimas fueron de felicidad en el puente Atanasio Girardot, no todas las familias pudieron celebrar. Gina Peña y Doris Barajas, sobrina de Luis Carlos Peña y tía de Daner Barajas, respectivamente, son dos de las familiares que no pudieron abrazar a los suyos, que siguen detenidos en cárceles de Venezuela. 

“Mi sobrino ya va a cumplir un año, lo agarraron en noviembre en El Amparo (Venezuela) cuando iba a visitar a su mamá, que tenía más de cinco años sin verla. Esperaba que hoy fuera liberado pero no fue así”, dijo la mujer entre lágrimas. 

Tanto Gina como Doris seguirán en pie de lucha, exigiendo la liberación de sus seres queridos de quienes, al igual que el resto, aseguran que son inocentes.


Lea más: Subdirector nacional de la Unidad de Víctimas negó juicio en su contra


Nubia Misse, familiar de colombiano detenido, se abraza con una joven en medio de la emoción por la liberación.

 

Al respecto, las autoridades colombianas han dicho que continuarán las gestiones hasta lograr que todos los connacionales detenidos injustamente sean liberados, igualmente los familiares de quienes fueron excarcelados indicaron que seguirán movilizados hasta que todos estén en libertad. 

“Desde que comenzamos somos una sola familia y hasta no tenerlos a todos en casa no vamos parar”, aseguró Nubia Misse. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .

Temas del Día