Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Entretenimiento
Hassam: en este espacio puedo ser como soy sin máscaras
El comediante bogotano habla de su nuevo proyecto en ¿Qué hay pa’ dañar?
Authored by
Image
Keila Vilchez
Keila Vílchez B.
Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Gerly Hassam Gómez Parra sonríe, se muestra con su carisma tan auténtico y con un chiste atravesado en medio de la conversa. El humorista, de 48 años, contó a La Opinión cómo el nuevo proyecto en el cual trabaja le permite mostrarse tal cual es y sin las vestiduras que necesitan cada uno de sus famosos personajes.

Rogelio Pataquiva, Güevardo, la doctora Gloria, Próculo catapultaron a este bogotano en el medio de la comedia. Su vida ha estado marcada por retos personales y desde la resiliencia conecta con su público. Hoy emprende el desafío de volver a las pantallas, pero esta vez a través de la App del Canal RCN con el programa matutino ¿Qué hay pa’ dañar? acompañado con Valentina Taguado y Johana Velandia.

“Este proyecto significa una oportunidad maravillosa de hacer lo que me gusta, que es comedia, sin ninguna pretensión. Cuando empecé con películas, series siempre he estado dispuesto a que salga bien. Acá está saliendo bien, porque además estoy muy bien acompañado y respaldado en la parte técnica, la gente que monta todo el escenario, los productores y todo el equipo”, dijo.


Puede leer: Concierto inolvidable en el Vaticano: Karol G y Andrea Bocelli brillaron juntos


Sostuvo que asume este proyecto con todas las energías positivas y en un formato que para él es nuevo.

“No solo ponemos la cara nosotros (él, Valentina y Johana) en un formato que creo es el primero que surge en la App de manera digital. En donde no tenemos comerciales, no tenemos quién nos dé una pauta a seguir. Simplemente nos graban y empezamos a hablar carreta y eso hace que sea muy espontáneos, muy auténticos. Y creo y siento que lo que ha pasado en algoritmo, en números, que es lo que miden en redes y la plataforma ha sido muy bonito, porque es llegarle a la gente de otra manera, pero con la misma esencia”, precisó.

Hassam habló de cómo este programa le ha permitido mostrarse tal cual es. “Me parece muy bonito poder pasar por diferentes facetas, pero creo que en esta oportunidad en ¿Qué hay pa’ dañar? es el espacio donde más puedo ser cómo soy sin máscaras, sin transformaciones”, enfatizó en humorista.

Sobre sus compañeras de grabación destacó que son mujeres auténticas, que se salen de los estándares y cien por ciento originales.

“Valentina es una chica muy creativa, muy comprometida, ella sabe lo que hace y lo que quiere y es muy auténtica. Y si describimos a Johana es una mujer que a través de otro tipo de lenguaje está empoderando mujeres en la comedia”, dijo.

 

Hassam 1

 

Personajes

Hassam tiene más de 20 años de carrera profesional en la comedia y son muchos los personajes a los cuales les ha dado vida, y sobre ellos sostiene que cada uno es una mezcla de las personalidades de gente que ha ido conociendo.

“Por ejemplo, Rogelio Pataquiva es un man carretudo, chicanero, que puede estar llevado del putas, le puede faltar un diente pero jamás le va faltar la actitud; la doctora Gloria es una señora que siempre trata de educar, pero como que se fija más en lo económico y material; Próculo es un man que viene del campo, pero aunque trata de parecer una estrella de rock nunca va perder su esencia; Güevardo es otro personaje que nunca va ser buen humorista pero le mete toda la actitud. Todos son una mezcla de la idiosincrasia con la que he crecido y la que he visto”, detalla.

Sobre el proceso de crecimiento profesional agradeció a la gente que sigue disfrutando lo que hace en los diferentes escenarios en los cuales se monta y sostuvo “que es una bendición que me ha permitido Dios de estar en un proyecto tan novedoso y auténtico”.


Más información: Yo afán no tengo: así es el misterioso Camilo Cifuentes, el influencer que le regala plata a la gente


Hassam cuenta que cuando tenía 3 años descubrió que el humor era lo suyo, porque un profesor se burló de su nombre de pila Gerly Hassam.

“Me tocó aprender a burlarme de mí mismo, no tenía opción. Sexualmente también me pasó cuando me empeloté la primera vez, también se rieron. La comedia ha marcado mi vida, me divorcié, tuve cáncer, falleció mi mamá y lo único que me quedó de todo esto son historias que puedo contar a través de la comedia, es decir, la risa me ha marcado desde que era muy chiquitín y aprendí a monetizarla, que eso es otra cosa, porque sí siento el compromiso porque al subir a un escenario uno asume una responsabilidad social, pues un chiste puede arreglarle el día a alguien pero también lo puede dañar”, contó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día