Hace menos de dos meses, en el Parque Simón Bolívar, durante una nueva edición de Hip Hop al Parque, brilló con luz propia La Fármakos, una de las representantes más importantes del rap femenino en Colombia, un género que viene ganando gran visibilidad y reconocimiento.
Ahora, Jessica Osorio —nombre de pila de la cantante— se prepara para ser una de las cuotas nacionales más destacadas en la cuarta edición del Festival Cordillera, que también se lleva a cabo este fin de semana en el Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Se trata de una artista del sur de Bogotá que no solo utiliza la música para sanarse a sí misma, sino también para transformar su entorno. Creció en un barrio popular y, como muchas madres adolescentes, enfrentó un camino difícil: a los 15 años quedó embarazada y terminó en la calle.
Lea: Marcela Agudelo: no comparto nada con Teresa, yo soy hincha de la verdad
“Estar en el Festival Cordillera significa una oportunidad muy grande para visibilizar mi barrio y las luchas que hay allí, con todos los colectivos populares con los que venimos tratando de darle luz a ese pedazo oscuro que casi nunca se muestra”, comentó la joven.
Han pasado 13 años desde aquel momento en que, embarazada y sola, encontró en el rap una forma de exorcizar el dolor y la angustia de una adolescente sin rumbo. Fue también la manera de encontrar la fuerza y la gallardía para enfrentarse al mundo a través del arte.
“Llevamos años trabajando con la comunidad desde los colectivos del barrio, pero de manera seria inicié en la escena hace unos 10 años, con mi primer álbum. Desde entonces he buscado espacios y he convocado a otras mujeres que amaban el hip hop, pero no encontraban dónde expresarse”, relató la artista.

Aunque el panorama ha cambiado, hace más de una década los espacios para las mujeres en el rap eran escasos, pues la escena estaba dominada por hombres.
“Ha sido un camino muy difícil, pero también muy divertido. Yo crecí en un barrio popular donde era la única mujer del parche, rodeada de manes. Así que incursionar en la escena fue sencillo y divertido al comienzo, un hobby con mis compañeros, hasta que se transformó en algo cada vez más serio”, contó La Fármakos.
“El rap me ha abierto muchísimo la mente. Me he caído, pero he entendido que esta lucha es colectiva, tanto de mujeres como de hombres, que vamos creciendo juntos. No hay que perder el norte ni olvidar que venimos de un barrio popular donde nuestras luchas casi no se visibilizan; más bien, suelen normalizar nuestras problemáticas”, agregó.
Lea también: Bad Bunny reconoce que no actuará en EE.UU. por miedo a que ICE haga redadas
A lo largo de su carrera ha publicado tres producciones discográficas: ‘Secuelas’, ‘La Curandera’ y ‘Como Aguja en un Pajar’, trabajos que le permiten ganar seguidores y respeto dentro de la escena del rap en el país.
“Hoy las mujeres estamos súper empoderadas, y eso me llena de orgullo. Es nuestro momento de liderar, como lo hacemos en mi barrio, Bosa, donde los colectivos están integrados por muchas mujeres que encabezan proyectos comunitarios. Siempre queremos visibilizar la importancia de las huertas, el cultivo y autocultivo del cannabis, y el fin del microtráfico que tanta sangre y guerra trae a nuestros barrios. También queremos resaltar los tejidos de mujeres en el barrio, porque son fundamentales”, aseguró.
Sin embargo, la violencia sigue latente. Hace pocas semanas fueron asesinados dos líderes sociales en su comunidad. “Ha sido una pérdida dolorosa, pero esta vez recibimos mucho apoyo de la prensa, gracias al trabajo de muchos años que hoy nos tiene en el foco”, señaló.
Le puede interesar: La Casa de los Famosos 2026: ¿Westcol será un nuevo participante?
“De todo eso se alimenta mi música: de mi barrio, de todas las violencias, vulnerabilidades y sufrimientos, no solo míos, sino de la gente que puedo llevar detrás de mi voz”, añadió.
Rumbo al Cordillera
“Mi foco principal para un evento como el Festival Cordillera son mis hijos, quienes me han ayudado a superarme de muchísimas formas. Siempre llevo la bendición de ellos y de los muchachos del barrio que siguen creyendo en mí, que aún no tienen más opciones y a quienes quiero abrirles caminos”, afirmó.
La disciplina ha sido clave para lograr, desde la independencia, un lugar en el competitivo panorama del rap. “Disciplina, muchísimo amor y respeto hacia lo que voy a cantar y hacia lo que quiero visibilizar: nuestras luchas colectivas”, subrayó.
Conozca: Ela Conem dará su primer show internacional en México en el Coca-Cola Food Fest
A sus 28 años es madre de tres hijos. “Soy madre cabeza de hogar, el único sostén monetario de mi familia, y hemos salido adelante gracias al rap. Es un motivo de orgullo y de inspiración para decirles a todas las madres que alguna vez no vieron futuro en sí mismas, que sí se puede. Podemos mirar hacia adentro, descubrirnos y entender que tenemos mucho por dar”.
El camino no ha sido fácil: un entorno de violencia, la maternidad temprana y un accidente laboral que casi la deja sin su mano izquierda, redujeron al mínimo sus oportunidades.
“Tuve a mi segunda hija y vivía con el papá de mis hijos, sin ver salida. Un día me pregunté: ‘Tu mamá te dio la vida, ¿qué vida tienes tú?, ¿qué sueños?’. Solo estaba siguiendo a alguien más en un entorno violento. Fue como saltar al vacío. Siempre lo digo en mis canciones: ‘No sirvo para nada más, solo para rapear’, y me lancé al rap sin pensar que me llevaría tan lejos”.
Entérese: Jesse & Joy en Bogotá: concierto en el Movistar Arena y estreno de su serie íntima en HBO Max
Ese salto fue para ella como abrir alas en una sociedad que la daba por perdida.
“Tengo mucho público femenino, pero también masculino. Muchos hombres me dicen: ‘Parce, con esta canción entendí lo paila que era’. Y hay mujeres que me confiesan: ‘No quería divorciarme y lo hice gracias a esa canción’, o ‘Estaba recién parida y nadie me entendía, pero logré salir adelante gracias a esa canción’”.
Actualmente prepara el lanzamiento de un nuevo trabajo discográfico, ‘Mi voz no es para vos’, con el que explora nuevos ritmos y experimenta con su voz, acompañado de videoclips que pronto verán la luz.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.