En Colombia, donde habita la mayor concentración de páramos del planeta, la vida parece surgir desde la niebla. Allí, donde el trópico intenta tocar la nieve, nacen ríos, historias y sonidos que ahora llegan a la pantalla con ‘Antes de la nieve’, el nuevo documental de Caracol Televisión.
La producción, dirigida por Alessandro Angulo y realizada por Laberinto, será estrenada este lunes festivo 17 de noviembre, después de Noticias Caracol de las 7:00 p.m., con el apoyo de Bavaria.
La obra explora los secretos de estos ecosistemas únicos a través de dos voces que los habitan desde perspectivas distintas pero complementarias: el naturalista Mateo Hernández, quien creció entre montañas frías y aprendió de manera autodidacta la vida del páramo, y el cantante Andrés Cepeda, cuya sensibilidad musical se convierte en puente para transformar la naturaleza en melodía.
Lea:Shakira vuelve a conquistar Disney: protagoniza Zootopia 2 y lanza canción
Juntos, invitan a los televidentes a adentrarse en un territorio donde el agua canta, la fauna respira entre la bruma y cada silencio es una forma de vida.
Mientras Mateo reconstruye los relatos de su infancia y del paisaje que lo formó, Cepeda se deja guiar por los sonidos del viento, de los frailejones y del agua para componer una canción que rinde homenaje al ecosistema.
En pantalla, ambos avanzan por montañas remotas, iluminadas por una luz fría que se convierte en un personaje más del documental, mientras descubren que su vínculo con el páramo también es un viaje hacia sus propias historias personales.
Según el director Alessandro Angulo, 'Antes de la nieve' nació del impulso de narrar lo desconocido del país. Tras la experiencia con El sendero de la anaconda, el equipo se propuso, durante la pandemia, encontrar nuevas maneras de mostrar los rincones que hacen de Colombia un territorio singular y poco recorrido.
Le puede interesar:Impactante imagen revela el drástico deterioro físico de Sean ‘Diddy’ Combs en prisión
“Hablar de los páramos era un camino que queríamos recorrer”, explicó Angulo. “No solo porque Colombia tiene la mayoría de los que existen en el mundo, sino porque contarlos es hablar de un país donde brotan vida, agua y diversidad, una riqueza inmensa de la que no siempre somos conscientes”, sostuvo Angulo.
El documental también se inserta en la estrategia de contenidos con propósito de Caracol Televisión, que suma más de 15 años impulsando historias que aportan a la construcción social.
En esta oportunidad, la producción se fortalece gracias a la cooperación creativa con Bavaria, empresa que desde hace más de ocho años lidera, junto con sus aliados, el programa Mi Páramo, iniciativa dedicada a la conservación de este ecosistema que provee cerca del 70% del agua que consumen los colombianos.
Lea también: ¡Bebé en camino! Sara Corrales y Damián Pasquini anuncian embarazo
Así, ‘Antes de la nieve’ se convierte no solo en una experiencia audiovisual, sino en un llamado colectivo a proteger los páramos: territorios frágiles, esenciales para la biodiversidad, la seguridad hídrica y la memoria natural del país.
Un recordatorio de que la verdadera riqueza de Colombia no solo se ve, también se escucha.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.