Authored by

No obstante el hecho está colmando la paciencia de los padres de familia que no encuentran una solución rápida y cada día que pasa es una pérdida de tiempo para sus hijos.
La situación se viene presentando desde el año pasado cuando, por decisión del Ministerio de Educación, no se autorizó la nueva contratación de maestros provisionales, argumetando que no cumplieron con los estándares académicos y en su lugar se nombraron aquellos que pasaran la prueba que aplicó el Ministerio.
Sandra Sulay Fuentes indicó que en estas dos últimas semanas se han realizado las jornadas de selección de las 96 vacantes que hacen falta en el departamento.
A la fecha se han contratado 76 profesores de química, matemáticas, e informática. Así mismo se han nombrado rectores para 24 instituciones educativas de la zona de El Catatumbo y Sardinata.
Los 20 faltantes se seleccionarán entre esta semana y la siguiente. Sin emabrgo admitió que sólo hasta marzo estqarán funcionando el 100 pro ciento de los planteles en Norte de Santander.
Apuntó que en San Calixto y Hacarí faltan por nombrar a tres maestros y otros seis en El Tarra, los ocho restantes de Tibú.
El lunes se cumplió la tercera jornada de inducción de los maestros que fueron asignados para los colegios de El Catatumbo. Cerca de 70 profesionales asistieron a las charlas, quienes asumirán las vacantes en colegios de municipios de El Catatumbo.
Arbitraria e improvisada
Mario Pezzotti Lemus, presidente de la Asocaición de Institutoes de Norte de Santander (Asinort), insistió que la selección por proceso de concurso de los nuevos docentes se pudo haber hecho antes de iniciar clases e insistió a que el Gobierno departamental reintegre a los profesionales desvinculados.
Consideró arbitraria la medida porque afecta el proceso educativo de los estudiantes que a la fecha no les han informado de manera formal, el inicio de clases.
Al respecto la jefe de la cartera educativa aseguró que “el sistema apunta a tener la totalidad del sistema con maestros oficiales y a mantener continuidad en los procesos y calidad en el servicio de la educación con maestros que cumplan con esos estándares”.
Fuentes indicó que representantes estudiantiles de San Calixto y El Tarra han intentado presionar la contratación de los anteriores docentes con la toma de las alcaldías, pero que como funcionaria debe seguir la normatividad que obliga a la remoción de docentes que no cumplan con los requerimientos.
Lo cierto es que hasta ayer, estudiantes de la Institución Educativa Cayetano Franco Pinzón del municipio San Calixto no habían iniciado clases y a los pocos que hay no los dejan dar clases, según expresó José Arturo Saraza, director del programa Social de la Alcaldía.
Según el funcionario, los estudiantes seguirán insistiendo en que se contraten de nuevo los anteriores maestros.
También en Tibú
Otro de los municipios donde se presenta el mismo panorama es Tibú. Allí la Institución Educativa Francisco José de Caldas, no ha podido iniciar sus clases por la falta de 17 maestros.
El rector de la institución, José Augusto Quintero Meneses, trató el tema en reunión sostenida ayer en el aula múltiple de la sede central, que afecta a los 3.215 estudiantes en la jornada diurna en los ciclos de bachillerato y primaria.
Los padres de familia, se declararon canasados de la situación y quieren que se les resuelva con la asignación de otros maestros. Los padres de familia reprocharon la actuación de la Secretaría de educación por dejar para última hora el proceso y no preveer el inicio de clases.
El alcalde de Tibú, José del Carmen García Palacios, indició que “Debemos entender los trámites administrativos que se deben seguir para el nombramiento de un docente. En caso de que no hayan maestros que quieran aceptar, habrá libertad para que los contraten a ustedes, pero en la forma como se están dando las cosas la oficialización de un maestro es garantía para la comunidad y menos problemas para la educación del municipio”, dijo.
En medio de su intervención reveló que la semana pasada la Secretaría de Educación oficializó los centros educativos de Villa Nueva, Bertrania y Campo Dos.
Germán Cañizares Rodríguez, miembro del consejo directivo, planteó un foro educativo con la presencia del Ministerio de Educación para que se conozca más a fondo la problemática del sector en la región, “porque vemos con preocupación, que este tema siempre se profundiza en la época electoral”.
A la falta de maestros en el Colcaldas, se suma la falta de salones para todo el estudiantado. Según el rector, en los grados sextos hay hasta 52 estudiantes por salón. Estudian la posibilidad de tener una jornada en la tarde con los estudiantes de esos grados que viven en el área urbana e instalar en esos salones aire acondicionado.