La industria de la noche se prepara para la décima versión de Expobar, que este año será todo un festival para los sentidos, durante los dos días del encuentro que se hará en Bogotá, el 21 y 22 de noviembre en Theatron.
El evento empresarial se organiza bajo el lema ‘El poder de la noche, de la mano de sus protagonistas’, con importantes invitados, conferencistas, expositores y el impulso al turismo local.
Lea además: ¿Qué contempla el plan de expansión de Avianca para Cúcuta?
Además, por primera vez se realizará el Congreso de Iberoamericano de Entretenimiento Nocturno con países como Argentina, México, Venezuela, España y el anfitrión Colombia y del que saldrán grandes propuestas y proyectos que se ejecutarán en beneficio del sector en la región.
“Venimos trabajando desde el 2014 en la consolidación de este gran evento que edición tras edición crece y se fortalece de la mano de actores públicos y privados, no solo en el país, sino a nivel internacional, en la industria nocturna”, indicó el presidente de la Junta Directiva de Asobares a nivel nacional, Camilo Ospina Guzmán.
Ospina resaltó que Expobar, Asobares y Colombia son reconocidos como grandes generadores de conocimiento, oportunidades, fortalecimiento e innovaciones en el sector del entretenimiento.
Le puede interesar: Cuatro jóvenes muestran cómo hacer empresa desde la sostenibilidad
Destacó la importancia que los bares, restaurantes y gastrobares tienen en la economía del país, representando 3.58% del Producto Interno Bruto (PIB) y que, en términos de ocupación, tiene el tercer puesto como empleador, con 1.446.995 trabajadores, lo que representa el 6.65% de los ocupados.
Más del evento
Empresas de espectáculos, operadores, gremios del turismo, bartenders, DJ, músicos, expertos en marketing, redes, creadores de contenido, chefs, cocineros, emprendedores y academia serán bienvenidos a “ese poder de la noche”.
Las novedades del gastroentretenimiento en el mundo, la fuerza del turismo y la noche como su protagonista, la gastronomía líquida creada por bartenders insuperables, la tecnología como aliada, los ritmos, artistas en escena y las nuevas tendencias, como el gastromarketing, son la esencia de Expobar, que será visto a través de la óptica de grandes expertos.
Lea también: Colombia pierde $14 billones en recaudación por beneficios tributarios a empresas
Entre los conferencistas están Michael Kill, director de Industrias Nocturnas del Reino Unido; Diego Olmedilla, presidente de Facyre de España y una de las voces más reputadas del gastromarketing; y Robert Smith, de Estados Unidos, experto en seguridad, creador de las normas de formación y certificación de equipos expertos en aglomeraciones.
Smith compartirá su experiencia y capacitación con certificación al personal del área de logística que se haga presente. Importantes speakers nacionales, casos de éxito de empresarios, emprendimientos que se encadenan y funcionarios del Gobierno se harán presentes en una nueva versión de Expobar Colombia.
En el evento empresarial ha reunido a más de 4.000 personas, pero en esta edición esperan que el número sea superado. La inscripción para participar sin costo es a través de este link.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion