Bavaria anunció que tras la inauguración de una nueva planta para el procesamiento sus botellas plásticas color ámbar, logrará elaborar el 100% de estas con material reciclado, apostando por el cierre del ciclo de este tipo de envases de su portafolio.
“La economía circular es uno de los pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad y una de sus metas asociadas es que a 2025 tengamos el 100% de nuestros envases en presentaciones retornables o hechas en su mayoría de material reciclado. Este hito que anunciamos hoy nos acerca más a este sueño, que esperamos alcanzar de la mano de nuestros proveedores, clientes, recicladores de oficio y consumidores” Indicó Sergio Rincón, presidente de Bavaria.
Dentro del portafolio de Bavaria, los productos que se encuentran en botellas plásticas son Pony Malta, Malta Leona y Agua Zalva, que ahora se embotellarán en envases elaborados con material reciclado. Esta nueva apuesta significará también un impacto positivo para más de 7.000 recicladores de oficio, que serán actores clave para incrementar las tasas de recolección y reciclaje de botellas PET ámbar en el país.
Desde su lanzamiento, la botella de Agua Zalva estuvo hecha con 100% de contenido reciclado. Ahora las botellas plásticas de Pony Malta y Malta Leona además de estar compuestas en su mayoría de material reciclado, podrán ser recicladas y convertidas nuevamente en botellas, gracias al procesamiento que traerá consigo una nueva planta transformadora de las botellas plásticas color ámbar.
Lea además: Este es el nuevo servicio que DIRECTV lanza en Cúcuta en busca de reducir la brecha digital
¿Cómo es el proceso de reciclaje de las botellas?
El proceso comienza con la separación y clasificación de las botellas de parte del consumidor final. Luego, estas entran en un ciclo económico en el que son compradas a los recicladores del país en centros de recolección, donde son clasificadas y compactadas para después ser transportadas a la planta de procesamiento.
Allí se convierten en escamas a las que se ejecuta un proceso de lavado. Posteriormente serán enviadas a la nueva planta en donde pasan por un proceso de ultra purificación, que elimina impurezas y posibilita que el material sea apto para el contacto con alimentos y pueda convertirse en resina para producción de nuevas botellas.
Lea también: Abren convocatoria para apoyar startups colombianas en el sector salud
El llamado de Bavaria a sus consumidores
“Un medio ambiente más sostenible lo construimos entre todos. Nuestros consumidores tienen un rol clave en la cadena de reciclaje del país, ya que a través de su acción individual de separar los residuos y disponerlos correctamente es posible que continúe el proceso de reaprovechamiento y reincorporación a la cadena de valor” complementó Rincón.
Para garantizar un ciclo efectivo de reciclaje los consumidores deben separar, lavar y clasificar las botellas en casa de manera adecuada para luego entregarlas a recicladores de oficio de la zona y/o centros de recolección para su posterior reciclaje.
En este frente, Bavaria lanzó hace algunos meses su programa “Reciparche Bavaria” y la alianza “Soy Re” con O-I Peldar de la mano del Éxito, impulsando la instalación de puntos de recolección selectiva, campañas de concientización y educación ambiental, así como la construcción de acuerdos con los fabricantes y productores de plásticos para garantizar la utilización de resinas recicladas. Estas iniciativas hacen parte de la apuesta de la cervecera por alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion