Con el objetivo de apoyar el progreso de los campesinos de Colombia y en busca de expandir su operación, Contactar Microfinanciera llegará el próximo año a nuevos departamentos, entre ellos Norte de Santander. Ocaña y Pamplona serán los municipios en los que inicialmente estará, en marzo de 2023.
La entidad también abrirá sus puertas en Norte de Santander, Santander, Caquetá, Caldas y Bogotá, para impulsar el desarrollo de negocios en estas regiones y el cierre de brechas en el acceso a productos financieros para micro, pequeños y medianos empresarios.
Lea además: ¿Quién es la pionera del e-commerce de vehículos que le apuesta a la electromovilidad?
Roberto Andrés Jiménez, vicepresidente comercial de la Banca Microcrédito y Consumo de Contactar, destacó que, estos son municipios donde el potencial del agro es muy importante, por lo que llegar allí será de gran impacto.
Jiménez detalló que la meta es llenar de “naranja” a la región y en la medida que el plan de expansión lo permita, estarán en más municipios de estas dos provincias, ya que inicialmente recorrerán el casco urbano, veredas y corregimientos solo de Pamplona y Ocaña.
Frente a la dinámica de frontera, el vicepresidente comercial de Contactar aseguró que ya tienen experiencia, pues nacieron en Nariño y atienden en Ipiales, en límites con Ecuador.
“El dinamismo que da la frontera es muy importante y por eso también buscamos llegar a Cúcuta y a todos los municipios cercanos, porque traemos una propuesta diferente, pero adecuada a las necesidades de la gente”, puntualizó.
Jiménez aseguró que su pensamiento es poderle cumplir los sueños a los microempresarios que vean en Contactar una entidad de confianza, la cual va a contribuir en la construcción de un mejor país.
Le puede interesar: En Norte de Santander, este año se han creado menos empresas que en 2021
¿A dónde llegan?
Paulo Emilio Rivas Ortiz, presidente de Contactar, destacó que la entidad marca la diferencia, no solo porque les abren las puertas a empresarios que por primera vez se acercan al financiamiento formal para cumplir sus sueños de negocio, familiares y personales, sino porque llegan hasta el último rincón de cada región.
“Nosotros vamos a la cima de la montaña. Yo lo describo de esa manera, porque nuestro asesor se levanta, va a la oficina, saca sus documentos y va con su moto o con su bicicleta a la cima de la montaña a visitar al cliente, lo que hace es conocer sus necesidades, analizar su capacidad de pago y con base en eso le emite un crédito”, añadió Rivas.
El directivo mencionó que el cliente no tiene que ir hasta las oficinas a solicitar el crédito, pues siempre hay un asesor disponible para visitar cada zona, resaltando que, a diferencia de otras entidades que demoran semanas y hasta meses para la aprobación de los préstamos, Contactar los otorga en aproximadamente tres días.
El directivo resaltó que son la única entidad en Colombia con una cobertura rural del 80%, precisando que en cartera ya superan el medio billón de pesos.
Con este ambicioso plan de expansión, alcanzarán una cobertura del 50% de los departamentos, con 96 oficinas comerciales y una oferta de asistencia técnica que tiene como fin, promover la generación de valor y el crecimiento social y ambientalmente sostenible.
Esta incursión en nuevos destinos prevé, además, dinamizar la economía a través del impulso de nuevos negocios que generen bienestar en sus comunidades, y lo que significa la llegada de una entidad que generará más de 100 empleos, que se suman a los 1.300 colaboradores con los que cuenta Contactar actualmente.
Lea también: Ejecutivos millennials, la nueva tendencia en cargos directivos
Se convertirán en banco
Paulo Emilio Rivas anunció que, para el próximo año, no solo tienen planeado abrir nuevas sedes, sino que su entidad se convierta formalmente en un banco.
“Ya iniciamos los trámites ante la Superintendencia Financiera de Colombia, radicamos la solicitud de constitución como banco, porque queremos brindarles a nuestros clientes rurales, la posibilidad no solamente de los productos de crédito, sino también de ahorro e inversión”, apuntó.
La Opinión tuvo la oportunidad de visitar Pasto, sede de Contactar y conocer a algunos de sus clientes que ya llevan más de 10 años logrando cumplir sus metas a través de diferentes créditos.
Una de ellas es Janeth del Carmen López Matabanchoy, residente del corregimiento de San Fernando, quien ha recibido apoyo desde el año 2010, para impulsar sus actividades productivas en la cría de cuyes, gallinas de engorde y siembra de cultivos.
Es técnica profesional en peluquería y belleza y en crianza y comercialización de cuyes del SENA y maneja créditos de hasta 6 millones de pesos.
Otra de sus clientas es Rosa Elivara Pardo Chañac de 64 años y quien vive en la vereda de Cubijan Alto, Catambuco. Gracias al primer crédito pudo comprar el lote, en el que hoy vive con su familia.
Se dedica al cultivo de papa, pasto, engorde de ganado y cría de cuyes. La microfinanciera le ha otorgado 13 créditos en total, los cuales han sido utilizados para el fortalecimiento de sus unidades productivas y para el mejoramiento de su vivienda.
Comportamiento anual
Al cierre de septiembre, Contactar superó el medio billón de pesos en saldo de cartera, al alcanzar una cifra histórica de $510.705 millones, a través de servicios financieros brindados a 132.155 clientes en los 12 departamentos del país en los que opera.
Recursos que impulsan de manera significativa las operaciones asociadas a la actividad agropecuaria (agricultura, agroindustria, pecuario y pesca), si se tiene en cuenta que participa con 47,60 % del saldo de cartera, así como del comercio con 22,17 %, y servicios, 22,58 %.
Vale la pena destacar la presencia de financiación de empresarios con actividades de alfarería, artesanías, confecciones, cueros, industria y metalmecánica, entre otros.
En el último año, la cartera ha crecido a cifras de dos dígitos con un buen comportamiento de pagos por parte de sus clientes, lo que se demuestra en un índice de cartera vencida de solo el 2,67%.
La entidad es una corporación de crédito sin ánimo de lucro que nació en Pasto, en 1991, y cuya apuesta ha estado siempre enfocada en brindar soluciones al sector rural. Cuenta con 80 oficinas distribuidas en 12 departamentos: Nariño, Putumayo, Huila, Tolima, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Meta Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Casanare.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion