Falabella, en su objetivo de impulsar el talento local en Colombia, llegó a las pasarelas de Colombiamoda de la mano de Atelier 17.56, con una colección que le hace un homenaje a la herencia cultural del Caribe y a las mujeres de la costa colombiana.
Este lanzamiento tuvo un enfoque 360, ya que estará compuesto por ropa, pijamas, vestidos de baño y accesorios para el hogar.
Lea además: En el primer semestre se reportaron $44 billones en pagos electrónicos
La gerente de Marketing de Falabella, Carolina Carmona, informó que la colección fue creada de la mano de Maria Ágamez y sus dos hijas: Vanessa y Soad Spath, mujeres enamoradas de sus raíces; así como de más de 30 artesanos colombianos y 11 talleres locales.
“Esto, como parte de nuestros esfuerzos en torno al desarrollo local y el apoyo del talento colombiano”, expresó Carmona.
La cocreadora de Atelier 17.56, Vanessa Spath, explicó que fue “un proceso de creación increíble”, en el que pudieron plasmar todo lo que representa la esencia de la empresa, de la mano de artesanos y proveedores locales, para llegar a una colección soñada, que, además, “podrá llegar a muchos lugares del país, gracias a Falabella”.
En este proyecto en particular, se involucraron nueve talleres locales de confección y dos de transformación textil. De igual manera, los accesorios fueron el resultado de la colaboración del diseño de Atelier 17.56 con el taller y las artesanas de Mercedes Salazar.
Le puede interesar: En el primer semestre de 2023 se crearon 164.435 empresas en Colombia
Adicionalmente, en la creación de la vajilla, estuvieron involucradas más de 30 artesanas que han conservado la técnica del Carmen de Viboral de pintura a mano y cerámica al horno.
La colección está llena de prendas con volumen, vuelos románticos, bordados y detalles en texturas que las enriquecen, caracterizadas por colores y estampados que son reflejo de vida y carácter inspirados en el caribe. “Herencia del caribe” está hecha principalmente con telas de fibras naturales como el algodón y viscosa y se destaca por una estampación digital, siendo este un proceso más sostenible, ya que no involucra agua.
Con esta colaboración, Falabella continúa impulsando el talento colombiano a través del trabajo constante que realiza con diseñadores y marcas nacionales, desde hace ya varios años. Algunos ejemplos de esto son las colaboraciones hechas con Laura Pantoja, TOY, Fat Pandora, Daniela Ospina y True, por mencionar las más recientes, y el espacio ‘Colombia Diseña’, con el que ya cuentan cuatro de sus tiendas, para dar a conocer marcas de moda local.
Lea también: ¿Cómo las pequeñas y medianas empresas se pueden posicionar en el mercado?
Además de la campaña ‘Diseño Latino’, en donde han participado talentosos colombianos como Andrés Otálora, Sisterly Style y Maygel Coronel y el trabajo que históricamente han realizado con más de 180 confeccionistas colombianos para la creación de más de 850 colecciones. Todo esto, refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo local, que además hace parte de su estrategia de sostenibilidad.
Carolina Carmona agregó que desde Falabella seguirán trabajando en la promoción del talento local por medio de colaboraciones con diseñadores colombianos, siendo una plataforma que permite visibilizar el talento y la extraordinaria calidad de la industria de la moda en nuestro país.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion