Los diferentes organismos de control acompañarán a lo largo y ancho de la geografía nacional las elecciones al Congreso 2022 de este 13 de marzo, entre ellos la Contraloría General de la República, cuyos delegados harán veeduría y control en los diferentes puestos de votación, para atender y recibir las quejas y denuncias que hagan los electores frente a la jornada.
Funcionarios de la Contraloría estarán ubicados en los puestos de votación más concurridos, mediante un puesto de mando unificado en cada departamento, donde estarán identificados con pendones y chalecos correspondientes a la entidad de control. De igual forma se habilitaron canales de atención virtuales.
“Los ciudadanos podrán usar la aplicación ‘ControlApp’ en el módulo “Dialogue con el Contralor”. La aplicación puede descargarse en los equipos celulares. Igualmente, se tiene habilitada la línea gratuita 018000910060, y la página web (www.contraloria.gov.co) estará las 24 horas del día disponible para recibir denuncias ciudadanas”, expresó la entidad en un comunicado.
Los electores también podrán presentar sus quejas por medio del correo cgr@contraloria.gov.co o en la Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel).
La Procuraduría
La Procuradora General, Margarita Cabello Blanco, garantizó transparencia en el proceso electoral por medio de la creación del Sistema Nacional de Vigilancia Electoral, que comprenderá el acompañamiento de funcionarios de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Personerías.
“La idea es que estemos todos conectados, pero además sepamos qué misión y qué competencia tiene cada uno, para que nos ayudemos mutuamente en ese trabajo”, agregó la Procuradora, quien agregó que habrá articulación con la Registraduría Nacional, el Consejo Nacional Electoral y la Fiscalía General.
Este nuevo sistema estará conformado por 2.800 funcionarios, que estarán repartidos por todo el país velando por la transparencia en el proceso electoral. Cabe resaltar que no solo acompañarán la jornada donde se elegirán a senadores y representantes a la cámara y consultas interpartidistas, sino que también velará por la transparencia en las elecciones presidenciales en primera y segunda vuelta.
Así mismo, enfatizó en la importancia de que los personeros trabajen de la mano con los procuradores en los territorios, para revisar que los alcaldes expidan el acto administrativo que regula la publicidad electoral y que las vallas no afecten el espacio público.
La funcionaria recordó que desde ese órgano de control se expidió la Circular 022 de 2021, sobre las restricciones para la Ley de Garantías, con el fin de evitar la participación en política de servidores públicos y particulares que ejercen funciones públicas e invitó a estar pendientes ante cualquier acto de corrupción.
Instó al Ejercito y a la Policía para que hagan un acompañamiento en esta contienda, para garantizar la seguridad en las elecciones.