Colombia se consolidó en 2024 como el destino más visitado de Suramérica al recibir cerca de siete millones de turistas internacionales. El crecimiento del 13% superó a competidores como Argentina, Chile y Uruguay, según cifras divulgadas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).
“El país avanza por encima de la media mundial en la llegada de turistas internacionales, gracias a la diversidad de experiencias, la conectividad aérea y las políticas públicas que promueven la inversión en infraestructura y servicios turísticos de calidad”, dijo Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.
El turismo internacional en el mundo alcanzó 300 millones de llegadas en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 5%. La Organización Mundial del Turismo (OMT) proyecta un aumento anual de entre el 3% y el 5% en los próximos meses, consolidando la recuperación.
Esa tendencia llevaría la cifra global a 1.500 millones de viajeros al cierre de 2025, lo que confirmaría la recuperación sostenida del sector tras la pandemia. “En Colombia, aunque el ritmo se moderó, la llegada de visitantes no residentes continúa por encima de la media internacional y regional”, explicó Cortés.
Según Anato, la diversificación de la oferta ha sido clave para consolidar el liderazgo. Además de los destinos tradicionales como Cartagena y Bogotá, crecen regiones como el Eje Cafetero, el Amazonas y la costa Pacífica. Allí se promueven experiencias asociadas con el ecoturismo, la cultura, la gastronomía y la aventura.