Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Turismo: Colombia, el destino más visitado en Suramérica y el sector ya genera más divisas que el carbón y el café
Anato reveló que el turismo creció a doble dígito y superó a materias primas en divisas, en la antesala del 29º Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, en Medellín.
Authored by
Image
René Mora Vicuña
Jueves, 21 de Agosto de 2025

Colombia se consolidó en 2024 como el destino más visitado de Suramérica al recibir cerca de siete millones de turistas internacionales. El crecimiento del 13% superó a competidores como Argentina, Chile y Uruguay, según cifras divulgadas por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

El país avanza por encima de la media mundial en la llegada de turistas internacionales, gracias a la diversidad de experiencias, la conectividad aérea y las políticas públicas que promueven la inversión en infraestructura y servicios turísticos de calidad”, dijo Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

El turismo internacional en el mundo alcanzó 300 millones de llegadas en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 5%. La Organización Mundial del Turismo (OMT) proyecta un aumento anual de entre el 3% y el 5% en los próximos meses, consolidando la recuperación.

Esa tendencia llevaría la cifra global a 1.500 millones de viajeros al cierre de 2025, lo que confirmaría la recuperación sostenida del sector tras la pandemia. “En Colombia, aunque el ritmo se moderó, la llegada de visitantes no residentes continúa por encima de la media internacional y regional”, explicó Cortés.

Según Anato, la diversificación de la oferta ha sido clave para consolidar el liderazgo. Además de los destinos tradicionales como Cartagena y Bogotá, crecen regiones como el Eje Cafetero, el Amazonas y la costa Pacífica. Allí se promueven experiencias asociadas con el ecoturismo, la cultura, la gastronomía y la aventura.

Turismo-cifras-1

Cortés destacó que los turistas extranjeros ya no buscan únicamente sol y playa. “Ahora quieren experiencias auténticas, cercanas a las comunidades y al patrimonio natural. Colombia tiene la ventaja de ser un país megadiverso, con múltiples posibilidades en territorios rurales y urbanos por explorar”.


Lea aquí: Conozca cómo podría llegar a impactar la nueva reforma tributaria en su bolsillo


El sector también se ha beneficiado del aumento en la conectividad aérea. En 2024 se inauguraron rutas directas hacia ciudades de Norteamérica y Europa, mientras que aerolíneas de bajo costo ampliaron su cobertura en Suramérica. “Esa dinámica facilitó el acceso a nuevos mercados y fortaleció la competitividad del país”.

Generador de divisas

El turismo internacional en Colombia genera más divisas que las exportaciones de carbón y café. Hoy es el segundo sector que más ingresos aporta a la economía, después del petróleo, lo que lo convierte en un motor estratégico para la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera.

Según datos oficiales, la industria turística emplea de manera directa a más de 1,3 millones de personas en el país. Una parte importante de esos puestos de trabajo corresponde a jóvenes y mujeres, lo que lo convierte en un sector clave para la inclusión social y la equidad económica.

Turismo-cifras-2

El Gobierno busca fortalecer la sostenibilidad como eje de la política turística. Programas de certificación ambiental, promoción del turismo responsable y apoyo a proyectos comunitarios buscan garantizar que el crecimiento económico se traduzca en conservación de ecosistemas y en beneficios tangibles para las comunidades locales en los territorios.

Colombia espera cerrar 2025 con más de 7,5 millones de visitantes extranjeros, una cifra récord que consolidaría al país como destino regional. Para las autoridades, ese crecimiento confirmará el papel del turismo como motor de desarrollo económico, social y cultural en la próxima década.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día