La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió un procedimiento administrativo de integración empresarial tras recibir una solicitud de preevaluación radicada por Shell y Ecopetrol, que busca cambiar la propiedad de varios contratos de exploración de gas en el Caribe colombiano.
La solicitud, radicada el 14 de agosto de 2025, pretende que Shell devuelva a Ecopetrol el 50% de participación que tiene en los contratos offshore COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur.
Con este cambio, Ecopetrol pasaría a tener el control total de estos proyectos de exploración y producción.
La SIC publicó el aviso oficial en su página web, lo que marca el inicio de la fase de preevaluación. Durante este proceso, terceros interesados podrán enviar comentarios o información adicional sobre la transacción.
Lea aquí: Iván Cepeda confirmó su precandidatura presidencial por el Pacto Histórico
Impacto en el mercado energético
Con fundamento en la información aportada por las compañías, la operación proyectada tendría efectos en dos frentes:
El mercado de exploración de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en Colombia.
El mercado de producción offshore de gas natural en el segmento mayorista primario.
Los bloques COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur, donde se encuentran los descubrimientos de gas Kronos 1, Purple Angel 1, Gorgon 1 y 2, y Glaucus 1, venían siendo operados por Shell.
Ecopetrol subrayó que estos proyectos son técnica y económicamente viables, y representan una prioridad tanto para la compañía como para el país. Por ello, indicó que se están evaluando acciones para garantizar su continuidad en el tiempo y aprovechar los recursos que permitan asegurar la oferta de gas en el mediano plazo.
“Vale la pena destacar que Ecopetrol y Shell siguen siendo socios y, junto con Total, avanzan en el desarrollo del campo Gato Do Mato en Brasil, al que se destinarán recursos importantes en 2025”, señaló la petrolera colombiana.
Y reiteró que mantiene su apuesta por el desarrollo y maduración de los recursos de gas en el Mar Caribe, considerando este combustible como uno de los ejes centrales de la transición energética del país.
Por su parte, Shell ha venido realizando varias desinversiones a nivel global en lo que va de este mes. Un ejemplo de ello es la venta de su participación del 16,125% en Colonial Enterprises, Inc., realizada a través de su filial Shell Midstream Operating. La transacción fue acordada con Colossus AcquireCo LLC, subsidiaria de propiedad total de Brookfield Infrastructure Partners LP y sus socios institucionales, en Estados Unidos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.