La inflación en Colombia completó su tercer mes al alza y cerró septiembre con una variación anual de 5,18%, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el incremento en el costo de vida en el país ha variado desde un 4,82% en junio, 4,90% en julio y 5,11% para agosto.
El repunte en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) medido en puntos porcentuales, tuvo un mayor aporte en las categorías de servicios públicos con 1,51%, seguido de los alimentos y bebidas no alcohólicas con 1,17%, restaurantes y hoteles 0,82%, el transporte con 0,82% y educación con 0,29%.
Entre los sectores que potenciaron el dato inflacionario con su variación anual, fueron: restaurantes y hoteles 7,47%; educación, con 7,29%; bebidas alcohólicas y tabaco, con 6,38%; y alimentos y bebidas no alcohólicas, con 6,21%
Asimismo, el informe del DANE, detalló que en la variación de septiembre, los arriendos también aumentaron en 0,37%, educación en 1,39% y el sector de información y comunicación 1,43%.
Lea aquí: ¡Histórico! Colombia exporta pollo a Japón por primera vez, ¿cómo se logró?
Igualmente, productos como el aguacate, maracuyá, piña, papaya y el limón tuvieron incrementos significativos.
Las ciudades más y menos costosas
Las menores tasas de inflación se registraron en Santa Marta (2,64%), Riohacha (3,69%) y Valledupar (4,17%), mientras que las mayores variaciones se presentaron en Pereira.
Para los analistas, el aumento de la inflación podría limitar la maniobra del Banco de la República, que mantiene su tasa de interés en 9,25%. Reducirla podría generar presiones adicionales sobre los precios.
Además, expertos advierten que alcanzar una inflación cercana al 4% no será fácil antes de 2027, especialmente si los ajustes salariales del próximo año se ubican en doble dígito.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.