En la frontera colombo-venezolana iniciar un emprendimiento se ha convertido en una de las salidas que ven más viables las personas al enfrentar dificultades económicas a causa del desempleo o para reconstruir sus proyectos de vida. En municipios como Cúcuta y Villa del Rosario, donde la migración venezolana ha impactado de manera significativa, especialmente en mujeres, la creación de pequeños negocios ya sean familiares o individuales, generan empleabilidad.
Por esto, la oenegé Ayuda en Acción a través de su estrategia de Integración Socioeconómica y Cultural (ISEC), con la que buscan combinar la formación, acompañamiento en procesos y capital semilla, en aras de fortalecer a pequeños negocios que se encuentran en comunidades vulnerables. Con dicho modelo se han beneficiado 863 personas, de las cuales el 90% son mujeres, Norte de Santander es uno de los departamentos donde se concentra la mayoría de personas que integran ese total.
Lea aquí: Bajas ventas de Halloween en Cúcuta, pero el comercio mantiene la confianza para fin de mes
Los sectores económicos de la región que integran la iniciativa, son los de calzado, confección y venta de alimentos.
Una de las beneficiadas
Una de las historias de las beneficiadas es la relatada por Duberlys Lagrave, migrante venezolana de 36 años que llegó a Colombia para empezar de cero. Lagrave junto a su esposo decidieron emprender con un taller de calzado, porque contaban con conocimientos de zapatería, con el impulso brindado por la organización, hoy en día son generadores de empleo para ocho mujeres de la comunidad y producen cerca de 200 pares de zapatos a la semana.
“El apoyo de Ayuda en Acción ha sido decisivo. Recibí formación en educación financiera, liderazgo y herramientas digitales que me han permitido profesionalizar mi negocio”, dijo Lagrave.
La directora de la organización en el país, Diana Quimabay, afirmó que estos emprendimientos son herramientas poderosas para darle impulso a la integración social y económica. Igualmente, enfatizó en que la tarea no es solo de entregar recursos sino de también realizar acompañamiento tecnológico, formativo y fortalecer el liderazgo para que haya crecimiento sostenible en los negocios.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .