Ante los problemas del Icetex, hay un nuevo actor del Gobierno nacional que será clave en la financiación de la educación superior de los colombianos.
Se trata del Fondo Nacional del Ahorro, una entidad oficial que recoge cesantías y ahorro de los colombianos para el préstamo para vivienda.
La presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, Laura Milena Roa Zeidán, anunció que a partir de julio se abrirá una línea de crédito para la educación superior: pregrados y postagrados en el país.
Lea además: Doble hipótesis ronda el asesinato de mecánico en el barrio Toledo Plata, de Cúcuta
Aunque no se conocen las tasas de interés que tendrá la entidad para este fin, Roa detalló que será inferior a los bancos privados.
“Después de julio, vamos a prestarle a los jóvenes para estudiar en Colombia sus pregrados o posgrados. Esperamos a finales de julio tener listo todo el programa para que los afiliados al fondo puedan acceder a este crédito”, dijo la presidenta del FNA.
De acuerdo con Roa, estos créditos servirán para los afiliados a esa entidad, ya sea por cesantías o por ahorro voluntario.
Sobre la entidad, la presidenta del FNA señaló que durante 2024 lograron un crecimiento del 61 % . La expectativa para este 2025 es poder aumentar esa cifra.
Tomado de Vanguardia
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .