Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Emprendedores colombianos y migrantes venezolanos fortalecen sus negocios en Expo Más 2025
Expo Más fue organizada por Ayuda en Acción y respaldada por Fucolde y las secretarías de Fronteras y Cooperación Internacional y de Desarrollo Económico y Productividad.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Lunes, 28 de Abril de 2025

Hace alrededor de 9 años, Jessica Bracho dejó su natal Barquisimeto, estado Lara de Venezuela, para migrar a Colombia junto con su familia y se asentó en Cúcuta. Hace casi 2 años comenzó a enfrentar una difícil situación económica, porque no tenía trabajo, la cual la hizo reinventarse.

“Una vecina me dijo: ‘haga rascadores para gatos’. Yo le pregunté: ‘¿ay, pero qué es eso?’. Ella buscó en YouTube y me mostró un video. Luego le dije: ‘ah, sí, después lo hago’. Y pasaron algunos días, cuando ella me llegó con un rollito de cabuya y una mantica de su bebé”, relató a La Opinión la emprendedora.


Lea además: ANDI advierte que adelantar cobro de renta afectaría finanzas y flujo de caja


Como Bracho tenía máquina de coser, cada una hizo un rascador y los vendieron. Esa fue la semilla que germinó en su negocio Michi Miau, mediante el cual comercializa artículos para gatos que ella y sus hijas fabrican.

Jessica Bracho participó en Expo Más 2025, en el parque La Victoria (Colón) de Cúcuta, que reunió a emprendedores colombianos y venezolanos migrantes. 

“Los rascadores evitan que ellos aruñen y dañen los muebles y la cama. Tenemos juguetes y gimnasios para estas mascotas”, afirmó Bracho, quien fundó su micronegocio en la avenida 9 del barrio San Martín.

Pet’s Art también se sumó a la feria. De acuerdo con Rosángela Castillejo, más conocida como Ros, indicó que su microempresa se creó en 2017 con un sentido animal, pero también busca crear conciencia sobre el cuidado del planeta


Le puede interesar: ¡Salvavidas a morosos en impuesto de vehículo para que eviten embargo! Gobernación de Norte de Santander lanza descuento de 90%


“Elaboramos accesorios artesanales, en un 90% fabricados a mano y con enfoque de  economía circular. Por eso, cada persona que compra un accesorio está aportando un granito a la conservación del medio ambiente”, indicó Castillejo.

Expo Más

En su empresa, ubicada frente al mini estadio de la avenida Guimaral reciclan la tela de talleres de costura y desechos de zapaterías, con el fin de transformarlos en distintos accesorios para perros y gatos.

“Emprender no es fácil, más cuando se hace sin un capital, pero Gracias a Dios, quien nos ha dado las ideas y las fuerzas, seguimos trabajando”, expresó Ros Castillejo.

Desde la Organización No Gubernamental Ayuda en Acción Colombia, la cual ideó la iniciativa, informaron que fue una oportunidad para apoyar el talento, el esfuerzo y los sueños de quienes emprenden en Norte de Santander, a la que se sumaron 40 participantes de los sectores gastronomía, confección, artesanías y mascotas, entre otros. 


Lea también: ¿Cúcuta y Mérida a 30 minutos de distancia? Satena evalúa tener una ruta binacional


Expo Más fue respalda por la Fundación Colombiana para el Desarrollo (Fucolde) y las secretarías de Fronteras y Cooperación Internacional y de Desarrollo Económico y Productividad.

Expo Más

El secretario de Desarrollo Económico, Olger López, señaló que el propósito de la feria fue promover la integración social y el fortalecimiento de los emprendedores, al facilitar un espacio de exposición, comercialización y aprendizaje. 

“La feria se plantea como estrategia para fomentar el desarrollo económico de los migrantes y colombianos en situación de vulnerabilidad, bajo el lema de ser más inclusivos, más integrados, más resilientes, más unidos, más hermanos”, sostuvo López.

El funcionario resaltó que, desde la Red Regional de Emprendimiento, se ofertaron servicios financieros y asistencia técnica a las unidades, a través del Fondo Nacional de Garantías, las universidades Libre, Simón Bolívar y Corporación Universitaria Autónoma del Norte, el Grupo Legality y la fundación Alianza BioCuenca.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día