Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
El precio promedio de los cigarrillos subiría hasta 210% con la reforma tributaria
Empresas tabacaleras advierten que el incremento tributario no reducirá el consumo, sino que trasladará a los fumadores al mercado ilegal, más barato y sin control.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 15 de Septiembre de 2025

A pesar de que la reforma tributaria tuvo un recorte, como el Presupuesto General para el próximo año, varios sectores van a verse afectados por las medidas. Uno de los que no se salvó del recorte fue el tabaco, que podría aumentar su precio y ponerse el doble de caros frente a los que se venden de contrabando.

En el caso de British American Tobacco, BAT, el jugador más importante del rubro en el país, una caja de cigarrillos pasaría de $5.800 a $10.000, según su director de Asuntos Corporativos, Juan Carlos Restrepo, lo que perjudicaría su competencia frente al contrabando.

Una cajetilla de cigarrillos nuestra pasaría de $5.800 a $10.000, mientras que una cajetilla de cigarrillos de contrabando se quedaría en los mismos $4.000. Este impuesto es un impuesto pro-ilegalidad y la salud quedaría más desfinanciada de lo que está hoy”, dijo Restrepo.

En el caso de Coltabaco, la filial de la Phillip Morris en Colombia, el aumento de sus precios varía, pero la diferencia entre los precios de la legalidad y el contrabando sigue siendo de más del doble. “Actualmente, una cajetilla legal cuesta en promedio $11.067, mientras que una ilegal vale $4.497. De materializarse la propuesta de la Ley de Financiamiento, el producto legal se comercializaría en promedio por $17.200 por cajetilla, lo que corresponde a un precio promedio de más de 210% por encima del producto ilegal”, señaló la compañía.


Lea además: En una descertificación, pierden Colombia y Estados Unidos; la única que gana es la mafia: embajador de Colombia en Washington


Ambas empresas coinciden en que el contrabando es el mayor riesgo que trae la reforma tributaria al país, ya que va contra las empresas y las rentas de las regiones. “El impuesto al consumo es la tercera fuente de ingresos de los departamentos. Triplicar los impuestos a los cigarrillos como se propone haría que el precio subiera tanto que los fumadores no dejarían de fumar, pero, en cambio, se moverían a los productos de contrabando que hoy en día representan 25% del mercado”, rescató el director de Asuntos Corporativos en BAT.

Para Alberto Recio, presidente para Centro América, Caribe y Andino de Philip Morris International, el contrabando debe ser combatido: “El contrabando es una problemática multicausal y de gran envergadura que necesita soluciones integrales de distinto orden. (...) Quienes están detrás del contrabando son organizaciones criminales que financian sus operaciones delictivas con el tráfico de cigarrillos ilegales”, destacó.

Desde la Phillip Morris también recogen un estudio de la Universidad de Los Andes donde afirman que “por cada 10% que se incrementa el impuesto, las ventas de contrabando aumentan en 7%”.

Desde el rubro, hay voces que afirman que los cigarrillos ya tendrían suficientes tarifas. Restrepo afirmó que “los cigarrillos son, hoy por hoy, lo más gravado del universo de productos. Los impuestos pesan cerca de 57% del costo del producto. No hace falta modificar el esquema del impuesto al consumo, de hecho su tarifa se actualiza sola por virtud de la ley en un porcentaje equivalente a la inflación más 4 puntos porcentuales”.

En el país, se han incautado $121,851 millones en contrabando de cigarrillos.

Tomado de La República 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día