El mundial de fútbol de 2026, del que México es uno de sus organizadores, está siendo desde ya una gran oportunidad para los exportadores colombianos.
Según el presidente ejecutivo de Analdex, Javier Diaz Molina, Colombia ya es un proveedor clave para todas las actividades necesarias para hacer una realidad el evento.
De acuerdo con información de Analdex, pese a que las exportaciones colombianas con destino México han tenido una caída este año, vienen teniendo un comportamiento muy positivo los productos relacionados con la moda, que crecieron un 3,5% los primeros nueve meses de este año, pasando de USD $72,6 millones en 2024 a USD $75,1 millones.
Lea aquí: Venezuela, entre los 10 países con menor libertad en internet según nuevo informe internacional
Entre las exportaciones de moda destacan las manufacturas de cuero natural (crecimiento del 4,7%), fajas (5,4%), tejidos de hilados sintéticos (19,1%), pantalones largos y shorts (37,7%) y otros artículos confeccionados (147,8%), que tienen una alta demanda para el consumo local y para el turismo generado por el torneo.
Además, Analdex también señaló que durante el periodo del mundial el consumo de snacks y alimentos procesados se disparará, escenario que puede impulsar a Colombia como un aliado estratégico en esta temporada.
Asimismo, la logística de productos será masiva. El crecimiento en láminas autoadhesivas de plástico (+6,1%) y papel autoadhesivo demuestra la integración de Colombia en la cadena de suministro para el empaque y etiquetado de los bienes de consumo que se distribuirán por millones.
“Los datos son claros: Colombia ha trascendido su rol de proveedor de materias primas para convertirse en un socio para México, integrado en sus cadenas de valor industrial, cosmética y de alimentos”, concluyó Analdex.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion