La Gobernación de Norte de Santander decidió apostarle a dos ferias de importantes sectores económicos de la región, que se realizarán esta semana, para dinamizar la economía, de la mano del Comité Departamental de Cafeteros, la Cámara de Comercio de Cúcuta y la Alcaldía.
Es por ello que el mandatario William Villamizar estará desde el miércoles en Corferias (Bogotá), para participar en la Vitrina Turística organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), en la que estarán más de 100 prestadores de alojamiento, guías turísticos, promotores de experiencias, entre otros, del 26 al 28 de febrero.
Lea además: Baja el consumo de gasolina en Norte de Santander, ¿qué sucede?
“Tendremos la oportunidad de llevar más de 10 piezas audiovisuales sobre lo que tiene la región, muestras de gastronomía y la representación de varios municipios que son Bienes de Interés Cultural, como el Carmen y La Playa de Belén, en el estand que tendremos allí”, indicó Villamizar.
El gobernador anunció que España está interesada en sacar adelante unos proyectos en el departamento, exactamente la comunidad de Cataluña, por eso se reunirá con unos delegados para trazar una línea de trabajo.
El secretario de Turismo regional, César Ricardo Rojas, informó que en la feria más importante del sector a nivel nacional y del mundo estarán representantes de Villa del Rosario, Salazar de las Palmas, Durania, Chitagá, Chinácota, Bochalema, Pamplona, Pamplonita, Gramalote, Ocaña, El Carmen y La Playa.
“Esperamos que la Vitrina sea una gran oportunidad de cerrar negocios para nuestros empresarios, sobre todo, buscando el desarrollo económico de cada uno de ellos, porque venimos trabajando para fortalecer al sector, que hoy está golpeado a raíz de las situaciones del Catatumbo, y mostrar la otra cara de nuestro territorio”, agregó Rojas.
El gerente de Competitividad de la Cámara de Comercio, Diego Gómez, sostuvo que este es un espacio ideal para impulsar el turismo receptivo y para eso capacitaron en la organización de sus portafolios de servicios y estrategia de comercialización.
Le puede interesar: Más consumidores en Venezuela se ponen los zapatos de Norte de Santander
El café trae ‘de vuelta al origen’
El viernes, a las 8:00 a.m., será inaugurada en el Ecoparque de Comfanorte de Cúcuta la Feria de Cafés Especiales ‘La Cuna del Café’, que tiene por eslogan ‘De vuelta al origen’, en la que el gremio busca superar las cifras de la edición de 2022, cuando hubo 65 empresas en la muestra comercial, 8.000 visitantes en tres días, 400 participantes en talleres de catación, 114 productores presentes y 12.000 tazas servidas.
De acuerdo con el director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, Ricardo Mendoza, este año quieren tener más de 20.000 visitantes, gracias a esa articulación con la Gobernación, para generar desarrollo socioeconómico.
“Norte de Santander es uno de los 23 departamentos cafeteros, en el puesto 11; con 37 de los 40 municipios con el sistema productivo. El café es muy importante en el Catatumbo. Estamos haciendo una recuperación importantísima del área cafetera y, por eso, estamos alcanzando las casi 25.000 hectáreas”, precisó Mendoza.
Lea también: En el Catatumbo se vive otra crisis: se roban la energía
Recordó que a través de su Servicio de Extensión, que lleva la tecnificación al campo, han aumentado la cantidad de familias caficultores a más de 17.000, así como los niveles de productividad y de competitividad, pues, el año pasado recolectaron más de 16 millones de kilos por medio del canal institucional, que es la Cooperativa de Caficultores del Catatumbo, (Cooperacafé), 90% del grano correspondió a granos especiales.
El gobernador William Villamizar invitó a la ciudadanía a asistir a la feria, con ingreso gratis. Solo deben reclamar las boletas en la entrada del Ecoparque, para disfrutar de las muestras de café que se cultiva en Norte de Santander, barismo, catación y actividades musicales.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion