La Semana Santa es una de las temporadas más importantes, en Colombia, para el turismo. El año pasado, 2.9 millones de personas viajaron por vía aérea dentro y fuera del país por esa época, de acuerdo con la Aeronáutica Civil, por lo que se espera un flujo similar en 2025.
Para evitar que los gastos de la Semana Mayor, que va del 13 (Domingo de Ramos) hasta 20 de abril mismo afecten su estabilidad económica, el director de Ahorro e Inversión de Fincomercio, Mauricio García, compartió cinco recomendaciones clave.
Lea además: Alerta en Cúcuta: crece la presencia de billetes falsos de 100 dólares, llegarían a través del comercio
- Presupuesto realista. Contemple todos los aspectos del desplazamiento, desde alojamiento y transporte hasta alimentación y actividades turísticas. Se recomienda definir límites de gasto diarios y utilizar aplicaciones móviles para el seguimiento y control de los gastos, evitando así sorpresas en el presupuesto.
- Ahorro con anticipación. Esta es la estrategia financiera ideal para quienes planean viajar. Establecer metas de ahorro mensuales y destinar un porcentaje fijo del ingreso a un fondo de viaje permite a los usuarios disponer de los recursos necesarios sin comprometer sus finanzas personales, garantizando así una experiencia más relajada y sin contratiempos económicos.
- Búsqueda de ofertas. Aprovechar las herramientas digitales para comparar precios es crucial. La búsqueda constante de promociones de tiquetes de avión, paquetes turísticos y descuentos en hoteles permite a los viajeros maximizar el valor de cada inversión. Esta estrategia resulta especialmente útil en temporada alta, cuando la demanda incrementa los precios.
- Medios de pago estratégicos. Para minimizar costos adicionales, es importante conocer los cobros asociados a las transacciones, por ejemplo si el viaje es internacional puede haber tasas adicionales por uso de algunas tarjetas.
- Reservar con tiempo. La planificación a largo plazo es una de las claves para asegurar mejores tarifas. Reservar servicios con anticipación no solo contribuye a obtener precios más competitivos, sino que también permite disponer de opciones más flexibles en caso de cambios en el itinerario.
Mauricio García sostuvo que, para viajar en temporada vacacional si afectar las finanzas, es ideal crear un fondo de ahorro diseñado específicamente para sus viajes y proyectos personales.
Lea también: ¿Lo sintió su bolsillo? Inflación en Cúcuta sigue a la baja, pero energía y papas encarecen el costo de vida
“En Fincomercio promovemos el ahorro con propósito como una herramienta clave para alcanzar metas sin necesidad de endeudarse. Con nuestra línea Finco Propósito, puede organizarse con anticipación y disfrutar de experiencias sin afectar su economía personal o familiar”, afirmó el director de Ahorro e Inversión de Fincomercio.
Planificar con tiempo no solo le permite ahorrar dinero, sino que también le brinda tranquilidad y control sobre sus decisiones financieras. Así, cualquier viaje puede disfrutarse plenamente sin comprometer su bienestar futuro.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion