Ya no solo es el café de Domingo Torres, cultivado en la vereda Sombrerito de Ragonvalia, el que deja en alto a Norte de Santander en los eventos internacionales. Ahora, se sumó el grano cosechado por María Ernestina González Rodríguez, de La Alambra, también en ese municipio.
Ambos productores estuvieron en la Gran Subasta Internacional del 10º Concurso de Calidad Colombia Tierra de Diversidad, desarrollado el fin de semana en Santa Marta, con la participación de alrededor de 90 compradores de todo el mundo.
Lea además: ¡Norte de Santander se vende en paquetes! Los atractivos agrupados en siete maravillas para captar turistas
Los granos de la variedad Geisha cultivados por Torres y González cumplieron con la calidad para llegar a la subasta. Se presentaron 182 lotes de cafés producidos en la región, 24 de ellos sobresalieron en la segunda ronda y nueve lograron el pase a la última fase.
Torres logra sello internacional
Domingo Torres ya tiene experiencias en las subastas internacionales, incluso su grano fue el más valorado en Cafés de Colombia Expo 2023, con un precio de US$120,50 por libra. En la reciente, alcanzó los US$40,50 ($166.050), ofrecido por la firma china Shenzhen Decameron Cooffe.

“Aunque no es el más alto, es un precio bueno”, apuntó el productor, cuyo café ha sido comprado por empresas estadounidenses. Además, tiene clientes en Japón y Chile.
Pero la gesta de Torres es mayor, porque fue uno de los cinco campesinos del país que recibió el nuevo sello dorado Craft Selection, que le abrirá más puertas en el mundo, al ganar en uno de los cinco atributos del café (acidez, balance, cuerpo, suavidad y exótico). Se quedó con el galardón en balance. Los otros fueron de Tolima (Ibagué), Aponte (Nariño), Palestina (Huila) y Urrao (Antioquia).
“El resultado es la continuidad en este proceso que estamos haciendo, porque llevamos cinco años consecutivos estando entre los mejores de Colombia. Es algo que no se había visto, porque un caficultor ganaba en uno o dos atributos, pero se demoraba, a veces, otros años para repetir. Nuestro caso ha sido muy al contrario”, afirmó a La Opinión el caficultor.
El sello los entrega el área Craft, Cafés de Especialidad de la Gerencia Comercial de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), con el objetivo de ofrecer un mayor reconocimiento y posicionamiento en el mercado nacional e internacional.

Para el productor, la disciplina y la dedicación en su finca El Roble son fundamentales para continuar en las subastas y estar entre los mejores en atributos. En el caso de Ragonvalia, los cultivadores andan muy comprometidos, por eso invitó a los demás a interesarse por esos eventos.
Le puede interesar: ¿Se acabaron las compras baratas en Shein y Temu? Así se afectaron por aranceles de Trump
‘Se pudo demostrar el trabajo’
María Ernestina González expresó que, pese a tener en su finca El Naranjo un lote “muy pequeño de Geisha”, pudo participar y “demostrar el trabajo” que ha desarrollado, poniendo práctica las capacitaciones y recomendaciones del servicio de Extensión del Comité Departamental de Cafeteros. Su grano fue valorado en US$24,50 la libra ($100.450), precio que ofertó la firma Regina, de España.
“Fue algo muy satisfactorio, porque se pudo demostrar el trabajo que año tras año se va haciendo con la calidad; y, con el apoyo del Comité y la Cooperativa de Caficultores del Catatumbo (Cooperacafé), estamos logrando esos objetivos”, añadió González.
La campesina destacó que seguir las indicaciones del extensionista sobre fertilización, mejoramiento de lotes, renovación y recolección de grano maduro la ha llevado a donde está ahora. Ese logro la inspira a “seguir avanzando en la calidad”.
Resultado de Extensión
El director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, Ricardo Mendoza, manifestó que Ragonvalia demuestra el trabajo positivo entorno a la recuperación de la caficultura, el aumento de la producción y del área sembrada y la materialización de un parque cafetero más joven, rentable y competitivo.
Lea también: Cúcuta: donde más crecen los buscadores de trabajo, ¿por qué es complejo hallar empleo?
“El hecho de que haya otros cafeteros, además de Domingo Torres, también es una respuesta a la mayor y rápida adopción de transferencia de tecnología que hace el servicio de Extensión, cuya labor complementa a la del productor. Valga el llamado a que más cafeteros se apoyen de forma más temprana en nuestro servicio, para mejorar todos los indicadores”, dijo Mendoza.
El líder gremial resaltó que el sello logrado por Torres reafirma el crecimiento de la calidad, con un valor diferencial. Recordó que entre el 92% y 95%, de los 16 millones de kilos en promedio anual que recolectan por el canal institucional (Cooperacafé), corresponde a cafés especiales.
De los 53 caficultores finalistas, nueve compitieron por los cinco atributos del grano. Los otros siete fueron:
- Zulay Rosales Robayo (Toledo)
- Gerson David Gereda Rincón (Toledo)
- Pablo Henrry Villamizar Ortiz (Toledo)
- Gloria María Duarte De Contreras (Herrán)
- José Ramón Cuellar Soto (Herrán)
- Angelmiro Maldonado (Herrán)
- Javier Antonio Salón Gómez (Salazar de las Palmas)
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion