Luego de una caída en sus ventas del 40%, en los primeros cuatros meses del año, los empresarios del sector comercio de Cúcuta tienen fijado sus ojos en la celebración del Día de la Madre, que se lleva a cabo este fin de semana en el departamento.
De acuerdo con la directora ejecutiva de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) en Norte de Santander, Gladys Navarro, con el apoyo de las autoridades y la Cámara de Comercio, organizaron una edición más de Cúcuta despierta, con la cual esperan aumentar sus ventas en 30%.
Lea además: ¿Qué clase de empleo se genera en Colombia? 8 de cada 10 empleos nuevos son informales
“Estaríamos echándole a la bolsa un 10% menos de eso que nos tocaría crecer. Esto se hace para reactivar la dinámica. Por eso, también estamos lanzado en total tres estrategias: Cúcuta despierta por el Día de la Madre, Cúcuta despierta por el Día del Padre (13 y 14 de junio) y La Primatón (27,28 y 29 de junio)”, afirmó Navarro.

El secretario de Desarrollo Social y Económico de la Alcaldía, Leonel Rodríguez, explicó que la mesa está servida para celebrar a mamá, mediante el acompañamiento a los consumidores y a los empresarios.
Rodríguez reconoció que no ha sido fácil para los comerciantes el 2025, por ellos se unieron todas las instituciones para hacer que los establecimientos estén abiertos hasta la hora que cada uno decida, cuando ya no haya más clientela.
El comandante operativo de Seguridad Ciudadana (e) de la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), el teniente coronel Leonardo Cárdenas, informó que se trata de un fin de semana especial, por lo que 650 uniformados estarán desplegados en centros comerciales y zonas de alto tráfico de compradores.
Le puede interesar: En Cúcuta, Bruce Mac Master llama a impulsar el emprendimiento
“La Policía Nacional, articulada con nuestro Ejército y Fiscalía General de la Nación, tiene unos planes específicos en algunos puntos de la ciudad. Habrá unidades móviles para las denuncias en centros comerciales, con el fin de que la gente tenga un mayor acceso en caso de que se llegue a presentar un incidente de seguridad y convivencia”, apuntó Cárdenas.
Inseguridad, la preocupación
La inseguridad es lo que más preocupa a empresarios, de acuerdo con el jefe de Comunicaciones del centro comercial Oití, Víctor Zúñiga, uno de los sitios de referencia del corazón de la ciudad, pues, alberga a más de 400 marcas y 830 locales.

Remarcó que se necesita una fuerte presencia policial, para que “a la gente no le dé miedo ir al centro de Cúcuta a comprar”, teniendo en cuenta que en anteriores fechas especiales ha habido poco patrullaje en la calle séptima.
Lea también: ¿Compra en fechas especiales del comercio? 4 de cada 10 consumidores en Colombia lo hacen después de esos días
“Tenemos hoy y mañana, dos fiestas con conciertos musicales, DJ, premios, sorpresas y descuentos en toda la línea de ropa para mamá, con precios asequibles, porque entendemos la situación económica de los cucuteños. Creemos que va a ser una buena fecha, si se dan las condiciones de seguridad como las planteó la Policía en Cúcuta despierta”, afirmó Zúñiga.
Cerrada la avenida sexta
El secretario de Tránsito, Joan Botello, aclaró que, pese ser una fecha de alta dinámica comercial, se mantendrá el ‘pico y placa’ el viernes y sábado.
Además, será cerrada para el paso de vehículos la avenida sexta, entre calles octava y décima; solo será peatonal. Instó a la ciudadanía a usar los parqueaderos públicos, para aportar a una mejor movilidad.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion