Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Concejo de Cúcuta aprueba incentivos para empresas que contraten jóvenes sin experiencia y personas con discapacidad
La medida aprobada por el Concejo otorga beneficios tributarios a empresas que contraten jóvenes sin experiencia y personas con discapacidad.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 11 de Octubre de 2025

El Concejo de Cúcuta aprobó una modificación al Estatuto Tributario que permitirá otorgar beneficios a las empresas que integren a su personal a jóvenes, entre los 18 y 28 años, que no cuentan con experiencia laboral y personas en condición de discapacidad de cualquier edad.

La iniciativa busca impulsar el empleo formal en la ciudad, que actualmente tiene una de las mayores tasas de desocupación a nivel nacional.

En diálogo con La Opinión, el concejal Jair Díaz, quien propuso la iniciativa, explicó que al observar la situación que enfrentan miles de jóvenes al terminar sus estudios y no encontrar oportunidades en el mercado laboral, decidió proponer la inclusión del artículo 156, donde se ofrecerán estímulos a las empresas que abran sus puertas a estas personas. 

“Como concejal joven conozco de cerca este problema, por eso quisimos buscar la forma de ayudar a los empresarios y la juventud cucuteña”, afirmó.

Díaz aseguró que la medida contará con una vigencia inicial de cuatro años, con posibilidad de ser prorrogada  por más años. Asimismo, prevé un impacto de 100 a 300 empleos en el primer año de implementación.

El concejal comentó que socializarán con la Cámara de Comercio de Cúcuta, Fenalco y Camacol la medida, para que estos se encarguen de difundirla a los empresarios cucuteños.

El incentivo corresponde a un descuento del 100% en el impuesto de Industria y Comercio a los establecimientos comerciales que incorporen estos grupos a su personal.


Lea aquí'Papatón' y 'Fresatón' en Cúcuta: beneficios para campesinos, pero preocupaciones para mayoristas


No obstante, aclaró que la cobertura será para empresas que tengan sus operaciones en Cúcuta, sin importar que sean nuevas o antiguas y los empleados también deben ser de la capital nortesantandereana.

De igual manera, el concejal de Alianza Verde, destacó que ambas partes involucradas serán favorecidas. “Esto es un gana–gana: ayudamos al empresariado, que también enfrenta dificultades, y al mismo tiempo se abren oportunidades de empleo digno y formal”.

Los requisitos 

Para recibir el beneficio, los contribuyentes deberán notificar por escrito a la Subsecretaría de Rentas e Impuestos, el número de colaboradores vinculados bajo las condiciones estipuladas.

Igualmente, de ser solicitado, deberán presentar una certificación de un contador o revisor fiscal donde se especifiquen los nombres e identificación de los empleados, comprobantes de pagos laborales, constancias que demuestren afiliación al sistema general de seguridad social  y la certificación de discapacidad bajo lo reglamentado en la Resolución 1197 de 2024 del Ministerio de Salud y Protección Social o el carné  que acredite la discapacidad del trabajador, expedido por las  Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EABP) a la que pertenezca, esto fundamentado en el artículo 5 de la Ley 361 de 1997.

La visión de los empresarios 

El empresario y miembro de la junta directiva de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés), Rubén Bitar, subrayó que recibió de manera positiva la iniciativa del Concejo y consideró que esto puede convertirse en una herramienta para impulsar la inclusión laboral y reactivar económicamente la ciudad.

Sin embargo, instó a que haya acompañamiento institucional, donde el sector público y el privado puedan ir de la mano. “Para que estos estímulos sean realmente efectivos, deben ir acompañados de capacitación, asesoría y una simplificación de trámites que faciliten la participación del sector productivo”, señaló.

Además, resaltó que las Mipymes pueden enfrentar retos prácticos al querer implementarla debido a que algunas lidian con márgenes reducidos de rentabilidad y altos costos operativos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día