Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Combustible en frontera: Cúcuta expone a la CREG los sobrecostos y el contrabando
El regulador se comprometió a revisar detenidamente cada uno de estos reclamos, para poder responder a las necesidades del departamento.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 17 de Noviembre de 2025

El pasado viernes 14 de noviembre se realizó en el Club Cazadores de Cúcuta la audiencia pública que convocó la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). El encuentro en el que se socializaron los proyectos de resolución (704 004 y 700 005 de 2025) con los que se busca reorganizar la estructura del precio del combustible, tanto a nivel nacional como en las zonas de frontera.

El ente regulador presentó los ajustes en materia de metodología que se buscan implementar y, a su vez, escuchó la visión de los asistentes sobre la misma. Los empresarios manifestaron al comisionado de la CREG, William Mercado, los flagelos que, los afectan tales como: sobrecostos, falta de competitividad y aumento de ventas de combustible ilegal en el departamento.

El comisionado resaltó que el propósito del ejercicio regulatorio que se realiza es el de brindar la mayor transparencia tanto a empresarios como usuarios en la formación de los precios, para qué conozcan a cabalidad los costos y gastos del proceso que conlleva un galón de combustible. No podemos ser ciegos frente a la identificación que hay empresarios grandes, pero también tenemos que darle la garantías a los medianos y pequeños en que ellos puedan seguir prestando el servicio de suministro de combustibles”, afirmó Mercado

De igual manera, precisó que esta transformación busca que los operadores minoristas puedan operar sin depender de ventas complementarias para poder sostenerse. Queremos que el empresario conozca que está frente a un negocio que brinda suficiencia financiera y que el usuario conozca lo que le están cobrando”, explicó.


Lea aquíCongreso de Empresarios: riesgos y oportunidades que trae la tecnología para las MiPymes


Asimismo, Mercado enfatizó en que la CREG revisará que los beneficios de las zonas de frontera se estén trasladando de manera efectiva a los consumidores. También mencionó que han avanzado en el tema de marcación de combustibles, con el fin de que las autoridades puedan hacer un mejor control, para prevenir que ingresen los mismos como contrabando proveniente los países vecinos.

La visión de los empresarios

La directora ejecutiva de la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (Asesnort), María Eugenia Martínez, tomó la vocería y expuso ante el comisionado las situaciones que aquejan a los integrantes de su colectivo, desde los sobrecostos, el poco reconocimiento a la condición fronteriza y el riesgo que genera el mercado ilegal en el departamento.

Martínez habló de una serie de ítems que encarecen de manera injustificada el combustible en esta zona del país, entre ellos, el costo por cesión, equivalente a (146,41 pesos/galón), con el que se buscaba la reconversión sociolaboral de los de los vendedores informales de gasolina y diésel, aunque para la directora, este fenómeno ya se superó. “Pimpineros ya no hay como antes, hubo cerca de 3.000 puestos únicamente en Cúcuta, pero en todo el departamento el mercado se regularizó a través de las estaciones de servicio”. detalló

Sumado a esto, también habló del costo por poliducto, ya que el departamento no cuenta con esta infraestructura y se deben transportar los líquidos desde diferentes puntos del país.


Lea tambiénShein aplaza su expansión en Francia luego de que clientes cuestionaran los precios en París


La dirigente solicitó que la CREG vuelva a publicar de manera mensual la resolución que contenga los precios para así evitar que se impongan sanciones a los empresarios por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio.

Por otro lado, instó a los entes gubernamentales a ponerle la lupa a las ventas ilegales de combustible, que ofrecen el precio del galón con un costo más bajo al que se encuentra en las estaciones de servicio. “Si se nos bajan las ventas, no somos nosotros únicamente los perjudicados, es el departamento que percibe el 25% del recaudo de sobretasa en la gasolina y el 50% con el diesel”.

La CREG se comprometió a analizar cada una de las peticiones, con el fin de elaborar un marco regulatorio que responda a las necesidades de cada una de las regiones del país.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día