Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Colombia: así sería la reforma tributaria que comenzará a discutirse
Desde el Gobierno proponen un ley de financiamiento que recaude $16,3 billones.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 5 de Noviembre de 2025

El proyecto de ley de financiamiento o reforma tributaria impulsado por el Gobierno, con el que busca recaudar $16,3 billones y, así, cumplir con las cuentas del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, de $546,9 billones, sigue dando de qué hablar.

Desde la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes indicaron que el informe de la ponencia debe presentarse en un plazo no superior a 15 días calendario, a partir del recibo de la comunicación para los congresistas, el cual se dio el 30 de octubre de 2025, por lo que en las dos primeras semanas de noviembre la ponencia para el primer debate de la tributaria deberá estar lista.


Lea además: ¿Es adulto mayor? Buscan más beneficiarios del ‘bono pensional digno’ en Norte de Santander y Colombia


Luego de los consensos a los que se llegó, con el fin de reducir en $10 billones la reforma, el Gobierno y algunos miembros de las comisiones económicas han señalado que el IVA a la cerveza ya no iría en la propuesta, aunque el sector licorero ha alertado que los demás licores y vinos podrían ser susceptibles de estar incluidos en la canasta gravable.

Aumentar hasta en 40% los impuestos a los licores no solo amenazan la industria, sino miles de familias colombianas que dependen de ella, quienes trabajan en restaurantes, bares, hoteles y eventos en todo el país”, indicó la directora ejecutiva de Prolicores, Catalina Lasso.


Le puede interesar: Proponen incentivo especial para la economía forestal en el Catatumbo


Algo parecido sucedería con el IVA a la gasolina, el cual, según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya no estaría incluido en el texto que se discutiría. Al igual que los artículos que conforman la canasta familiar. 

Otra de las propuestas es un recargo de hasta 19% de IVA en productos del extranjero a través delas plataformas digitales, por lo que estos artículos le saldrían más costosos. Mientras que algunos tributos que seguirían sería el impuesto al patrimonio, el impuesto a la renta, el gravamen al sector financiero y algunos impuestos ambientales.

 

ABC


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Con información del diario La República

Temas del Día