'Business Lab: Los modelos de negocios de las empresas del futuro’ es un encuentro, sin conferencias, organizado por masterMINDS® @empresasdelfuturo, a través del cual se busca decodificar las oportunidades de crecimiento desde los territorios, innovar los modelos de negocios de las empresas, así como conectar con más de 100 gerentes desde seis regiones de Colombia.
Este jueves 6 y viernes 7 de noviembre Cartagena se sumerge en un evento donde 8 de cada 10 participantes van a descubrir nuevas fuentes de ingresos, y podrán intercambiar sus experiencias con gerentes que han innovado en sus modelos de negocios en distintos sectores de la economía del país.
Juan Jo López, CEO de masterMINDS® @empresasdelfuturo, explicó que durante años muchas empresas en Latinoamérica crecieron por experiencia e intuición, y donde sus líderes tomaban decisiones valientes, pero aisladas, sin la información ni las conexiones suficientes para anticiparse a los cambios.
Hoy, con el avance sin precedentes de la IA, los gerentes tienen la capacidad de decidir con datos el proceso de aceleramiento con el cual crecen sus empresas, y a través de colaboraciones pueden diseñar con propósito el futuro de sus negocios.
López enfatiza que este es el ADN de masterMINDS® @empresasdelfuturo, la neoconsultora enfocada en crear ecosistemas de colaboración, llamadas redes neurales, entre multinacionales, pymes, universidades y gobiernos para rediseñar sus modelos de negocio.
Según nos cuenta el CEO de masterMINDS® @empresasdelfuturo, para lograrlo crean mesas de trabajo interfuncionales, intersectoriales e interregionales que resuelven desafíos y se convierten en un campo de entrenamiento para tomar decisiones, y prototipar oportunidades de crecimiento.
El poder de las conexiones inteligentes
Según Juan Jo López, si el 90% de las respuestas necesarias para transformar la empresa en un modelo de negocios a prueba de futuro, se encuentran en otros sectores y en otras regiones, la inteligencia colectiva se convierte en la nueva ventaja competitiva.
La clave para diseñar modelos de negocios a prueba de futuro radica en crear los ecosistemas de colaboración adecuados: “la diversidad genera progreso”.
Con esto en mente, el próximo 6 (Hotel Radisson) y 7 de noviembre (Palacio de la Proclamación) en Cartagena visiones tan disímiles como:
• El proyecto de Agroindustria 4.0 de la Universidad Tecnológica de Pereira que impacta a más de 155.000 agricultores para que puedan acceder en tiempo a buenas prácticas de cultivo y comercialización.
• La experiencia de la alcaldía de Cartagena, la Gobernación de Bolívar, Invest en Cartagena y el Puerto de Cartagena en economía azul, nearshoring y friendshoring.
• El concepto de Turismo 24 horas desarrollado con éxito por la alcaldía de Armenia y su tejido empresarial – retail, turismo y bienestar.
• La experiencia multilatina de digitalización de negocios en la nube de Intcomex Cloud.

• La capacidad de crear y articular ecosistemas de colaboración de la Cámara de Comercio de Cartagena, La Opinión, Comfenalco, Fenalco, AmCham, el Cuerpo Consular de Cartagena, Hub Insurtech y Analdex.
• La capacidad global de escalar negocios y startups de a través de tecnologías cloud de TD Synnex.
• La experiencia en transformación y creación de territorios inteligentes y sostenibles de la Gobernación del Atlántico.
• La experiencia en sostenibilidad, innovación de URRÁ, Edeq, Inteia y RedEAmérica.
Se unirán a más de 90 empresas grandes y pymes para obtener tres resultados: identificar las nuevas oportunidades de crecimiento en el 2026, crear las conexiones interregionales que aceleren su crecimiento e innovación e idear desde las regiones la hoja de ruta para diseñar sus modelos de negocios del futuro.
Si eres CEO o C-Level de una multinacional, grande – mediana empresa o una pequeña empresa en crecimiento exponencial puedes participar de esta mesa de trabajo comunícate al siguiente WhatsApp 3014746342 o por las siguientes redes sociales: LinkedIn e Instagram @empresasdelfuturo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .