La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) les debe a las EPS cerca de $419.000 millones, por concepto de ajustes de 2022.
Esta cifra fue dada a conocer por la presidenta ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Ana María Vesga, en una entrevista con La FM de RCN, quien destacó que la Adres ya hizo el pago de marzo.
Vesga aseguró que el Ministerio de Salud debe hacer el reconocimiento de los ajustes de 2024, más todo el cálculo de UPC; y que la Adres paga lo que esa cartera reconoce. Por eso, cuando su director, Félix León, afirma que no debe nada, es porque no es función de la entidad reconocer la deuda, sino del ministerio.
Indicó que las ocho EPS intervenidas son las que más riesgo tienen de ser liquidadas.
“En 2024, la pérdida de todas las EPS fue cercana a $9.6 billones. De esta cifra, 70% corresponde a pérdidas de las EPS intervenidas que no tienen hoy reserva técnica y que han demostrado, durante el tiempo de gestión en el que las ha tenido este gobierno a su cargo, un detrimento”, agregó.
Lea además: Salió de la cárcel y lo asesinaron en el barrio Santander de Cúcuta
Vesga comentó que las cifras de pérdidas de Famisanar son cercanas a $2.8 billones y de casi $1 billón en Sanitas, situación que “no se había visto antes de la intervención”. Sostuvo que, con estas pérdidas y sin reservas técnicas, están en riesgo de llegar a una liquidación.
“Si esto no se resuelve con recursos, con un consenso técnico sobre el financiamiento del sistema, no hay de donde más, porque la solución de entregar todo el sistema al Estado no es la vía”, dijo la presidenta ejecutiva de Acemi.
Advirtió sobre los señalamientos del presidente Gustavo Petro, donde parece estar dando por hecho que no va a pasar la reforma a la salud en el Congreso y, en consecuencia, van a sacar lo que se pueda por decreto, que “dentro de los aspectos que no puede sacar está la transformación de las EPS en gestoras, por lo que fueron constituidas por ley”.
Vesga aclaró que los gestores funcionan haciendo contratos con varias EPS y acuerdos comerciales distintos, por lo que “es probable que usted llegue a un dispensario, pida unos pañales y le digan que no hay, pero en la bodega está viendo que sí”. Explicó que esto es porque también hay un contrato de ese mismo gestor con otra EPS.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .