La primera fecha
Los primeros partidos del torneo serán en la jornada del sábado 27 de septiembre abriendo con Corea del Sur vs. Ucrania (3:00 p.m.) y Japón vs. Egipto (3:00 p.m.), así como Paraguay vs. Panamá (6:00 p.m.) y Chile vs. Nueva Zelanda (6:00 p.m.).
El domingo, en el turno de 3:00 p.m., Italia vs. Australia y España vs. Marruecos, y en el de las 6:00 p.m. Brasil vs. México y Cuba vs. Argentina.
El lunes, a las 3:00 p.m., Francia vs. Sudáfrica y Nigeria vs. Noruega, mientras que en el segundo turno Colombia vs. Arabia Saudita y Nueva Calcedonia vs. Estados Unidos.
Candidatas
Si bien en esta categoría se pueden presentar sorpresas, por Sudamérica se perfilan como candidatos Brasil y Argentina, quienes fueron 1-2 en el Campeonato Sudamericano Sub-20 del pasado febrero en Venezuela.
Por Europa se perfilan España, Francia e Italia lograron su clasificación al ser las mejores del Campeonato Europeo Sub-19 de 2024. Allí también se clasificó Ucrania, campeona del mundo en 2019.
Máximos ganadores
Los máximos ganadores de la Copa son los gigantes sudamericanos: Argentina con 6 (1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007), y Brasil con 5 (1983, 1985, 1993, 2003 y 2011).
El último ganador fue Uruguay, quien no logró la clasificación a la cita de Chile.
La mejor participación de Colombia fue en Emiratos Árabes Unidos 2003 cuando logró ser tercera.
Transmisión de televisión
Para Colombia, los compromisos de la Copa del Mundo serán transmitidos por DSports, Caracol y RCN.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.