El patinaje de Norte de Santander definió a sus representantes para el Campeonato Nacional Interligas 2025, de fondo y velocidad, que se disputará entre el 12 y 18 de mayo en el Patinódromo Mundialista de Ibagué donde se reunirán diferentes delegaciones de toda Colombia.
El reciente fin de semana, en la pista Enrique Lara Hernández, se sellaron los 12 cupos, seis de ellos para la categoría Prejuvenil y los restantes para la Juvenil bajo la dirección técnica de los entrenadores Edwin Peñuela y José Hurtado.
Conozca: Norte de Santander se postula como sede de los XXIII Juegos Nacionales de Servidores Públicos
Los clasificados, tras cumplir con las marcas definidas por la Liga de Patinaje de Norte de Santander, fueron en Prejuvenil los velocistas Aslhy Acevedo (Estrellas en Línea) y Beitman Cristancho (Comfanorte), además de los fondistas Tania Leal (North Skate), Issabela Prado (Fenix Ocaña), Jaider Albarracín (Norte Skate) y Sebastián Forero (Flash Star Ocaña).
El plantel Juvenil quedó formado por los fondistas Angely Pérez (North Skate), Lindys Lizcano (Real Juego Limpio), Isabella Zapata (Estrellas en Línea) y Juan Horlandy (Flash Star Ocaña), y los velocistas Matías Velásquez (Flash Star Ocaña) y Jeison Machengo (Real Juego Limpio).
El diagnóstico del plantel
El entrenador Peñula conversó con La Opinión dando un análisis del equipo departamental destacando las fortalezas y oportunidades que tendrá en la capital del Tolima.
“Nuestras fortalezas se dan en el área de velocidad con Matías Velázquez y con Jeison Machengo, quienes son patinadores juveniles de tercer año, con toda la experiencia y madurez para obtener una decorosa actuación, buscando y con posibilidades de estar en el podio”, señaló el experimentado formador.
Con respecto a las patinadoras juveniles, Peñuela expresó que lucharán por tener una buena presentación.
Lea aquí: Estos serán los equipos que participarán en la Liga I-2025 del baloncesto profesional en Colombia
“Tenemos patinadoras que son de primer año y segundo año en esta categoría. Son modalidades que a nivel nacional se nos hacen difíciles, son muy fuertes por la cantidad y el nivel que hay en delegaciones como Bogotá, Antioquia, Santander y Boyacá”, dijo.
En referencia a los representantes prejuveniles, el seleccionador enfatizó que la categoría es de desarrollo.
“Son patinadores en desarrollo, patinadores de proceso, muy jóvenes que tendrán su primera experiencia. Trataremos que logren mejorar las emociones, controlen su parte mental para que puedan dar dentro de la pista su mejor potencial”, aseguró.
Peñuela lamentó la falta de la categoría Mayores.
“No tendremos participación, estamos viviendo un deserción muy grande en esta categoría. Los deportistas inician su periodo universitario y eso ha incidido para que se retiren entre cuatro y cinco de los mejores del departamento, los que mejores resultados habían conseguido a nivel nacional”, comentó.
Sobre el grupo en general, el seleccionador dijo que se lleva una generación de relevo.
“Es una generación que va a necesitar mucho trabajo, mucha constancia, mucha dedicación, mucha experiencia competitiva para poder obtener el rendimiento o el nivel esperado para lograr competir de igual a igual con las potencias del patinaje en Colombia”, subrayó.
Con patinador en la Selección Colombia
En la nómina de 12 patinadores se encuentra el ocañero Sebastián Forero, quien en este momento está en Italia con la Selección Colombia Prejuvenil.