Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
Luto en el fútbol: un histórico exmundialista falleció a los 66 años
El mediocampista jugó en las ligas de Alemania, Finlandia, México y Japón.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 14 de Septiembre de 2025

El fútbol salvadoreño está de luto. Jaime Alberto “La Chelona” Rodríguez, referente de la histórica generación de la Selección Nacional que disputó el Mundial de España 1982, falleció este domingo 14 de septiembre en Estados Unidos, a los 66 años, a causa de un paro cardíaco.

Nacido el 17 de enero de 1959, Rodríguez se destacó como mediocampista en clubes como Atlético Marte y Alianza F.C., consolidándose como uno de los grandes talentos de su país. Su desempeño con “La Selecta” le abrió las puertas a ligas de Alemania, Finlandia, México y Japón.

Tras su retiro como futbolista, siguió vinculado al deporte como entrenador y presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES). Su carisma y compromiso con el balompié lo convirtieron en una figura querida por la afición.

La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) expresó su pesar y se unió al dolor de la familia, recordando con gratitud su entrega y legado. La noticia ha generado numerosas muestras de condolencia en el ámbito deportivo y social de El Salvador.

Con su partida, el país despide a una de sus figuras más emblemáticas, cuyo nombre permanecerá grabado en la historia del balompié nacional.


Lea aquí: Etapa cancelada: graves disturbios en el final de la Vuelta a España 2025


La historia en el fútbol

Jaime Alberto Rodríguez Jiménez, conocido popularmente como “La Chelona” Rodríguez, fue un futbolista salvadoreño que se desempeñó como defensa central y es recordado como uno de los referentes históricos del balompié de El Salvador.

Desde muy joven mostró cualidades sobresalientes como zaguero central, lo que le permitió ascender de las divisiones menores hasta debutar en 1976 con el NEIN. Ese mismo año llegó al club de sus amores, el Alianza FC, donde inició una carrera profesional que lo consolidó en el fútbol salvadoreño y donde regresaría en dos etapas más (1990 y 1994), ya con una trayectoria internacional destacada.

En el ámbito local también defendió los colores del FAS entre 1977 y 1980, antes de emprender su camino hacia Europa.

Con la selección nacional formó parte del histórico plantel que disputó el Mundial de España 1982, y representó a El Salvador en las eliminatorias de tres procesos mundialistas (España 1982, México 1986 e Italia 1990), acumulando 16 partidos premundialistas.

A nivel internacional, Rodríguez tuvo una carrera diversa y sólida:

Alemania: Bayer Uerdingen 05 (1980-1982).

México: Club León (1982-1984) y Atlas de Guadalajara (1986-1990).

Finlandia: KPV Kokkola (1984-1985).

Japón: Nippon Kokan SC (1991-1992) y Yokohama Flügels (1992-1993).

Su liderazgo en la zaga y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de juego le ganaron el reconocimiento internacional y lo convirtieron en uno de los jugadores salvadoreños más emblemáticos de su generación.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día