El domingo en Armenia se cerró el primer Campeonato Nacional Sub-13 de voleibol organizado por la Liga del Quindío y avalado por la Federación colombiana de voleibol con el que la máxima rectora de este deporte pretende masificar e incentivar más su práctica en todo el país.
Al torneo asistieron 17 sextetos de cinco departamentos, en su orden: Antioquia, Risaralda, Quindío, Santander y Norte de Santander, quienes dejaron buena impresión pensando en la reserva deportiva para el futuro.
En el cuadro final, Risaralda se coronó campeón en masculino, con segundo lugar para Antioquia, y el tercer lugar fue para Santander.
En la rama femenina, Antioquia fue el campeón, seguido por el sexteto de Santander A, Antioquia B. El cuarto lugar fue el seleccionado de Norte de Santander.
Le puede interesar: Los bicicrosistas de Norte tuvieron una excelente presentación en Ubaté
Para el presidente de la Liga de voleibol de Norte de Santander César Arias, el hecho de que este deporte haya regresado a las competencias de la de federación ya una ganancia, pues para ser la primera vez en esta categoría los jovencitos lo hicieron bien, pero naturalmente hay que seguir trabajando y mejorando.
Buena experiencia
“Primero recordar que es la primera vez que se hace el campeonato nacional U-13, para niños nacidos en 2012. Llevamos tres selecciones, dos en femenino y una en masculino.
En cuanto a los resultados, el equipo A femenino quedó cuarto, el equipo B fue eliminado en la primera ronda de grupos, ubicándose en el quinto lugar, al igual que el masculino.
Una de las conclusiones que es la diferencia en torno a las ramas, el voleibol femenino está más desarrollado, lo cual nos deja que el rendimiento deportivo sea mucho más exigente, contrario al volei masculino que es el menos evolucionado y es preocupante”, afirmó Arias.
El representante legal de la liga rojinegra indicó que es un tema a trabajar por parte de todas las ligas.
“Competir con una delegación como la de Antioquia que lleva años haciendo procesos, que queda campeona en femenino, subcampeona en masculino y tercera puesto en femenino nos lleva a hacer un trabajo arduo y extenso (para estar a la par de ellos)”.
No obstante, históricamente en Colombia el fuerte del volei se ha dado en el Huila, Risaralda, Caldas, Antioquia, Valle y Bogotá en la parte femenina.
Le puede interesar: Selecciones Sub-13 de voleibol de Norte debutan en el Interligas de Armenia
“El Panorama en masculino a nivel nacional es bastante preocupante, porque solo se presentaron cinco equipos y vemos que el desarrollo técnico de esta de esta rama es muy básico muy leve. En términos para Norte es un reto porque sacar esta rama fue complejo”, manifestó César Arias.
Con relación a la parte femenina sostuvo que el manejo es diferente y hay más receptividad para la práctica.
“La rama femenina fue más amplia (la escogencia), encontramos las jugadoras y el potencial para poder llegar a una cuarta posición con uno de los equipos dando la pelea en el l torneo. Los retos claramente son poder masificar en la división masculina y tecnificar en la femenina”, subrayó el dirigente.
Una de las satisfacciones para la Liga es haber podido ir a competir con el respaldo de los padres de familia y el apoyo de Indenorte y el IMRD según lo expuesto por Arias.
Acerca de si el biotipo de los equipos era parejo o marcaba alguna diferencia, señaló que “Si hay una diferencia grande en el biotipo, eso también nos representa un reto técnico y estratégico.
Estamos hablando que en la competencia había niñas de 13 años con promedio de 1.85, ahí marca un poco más el desarrollo y para ello se requiere un proceso de masificación”.
Técnicamente podemos decir que hay que mejorar la fundamentación nos está fallando vimos unos errores, primero, por los nervios en competencia y segundo la inexperiencia y resaltó el esfuerzo de las ligas que participaron”, concluyó Arias.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion