Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Deportes
El paratenis de mesa de Norte se da cita en el Interligas que comenzó en el coliseo menor
El tenis de mesa de inclusivo muestra todo su potencial.
Authored by
Image
Omar Romero - Periodista de Deportes
Omar Romero Güiza
Viernes, 22 de Agosto de 2025

Por estos días el coliseo menor Eustorgio ha vivido una fiesta deportiva con el tenis mesa, gracias a la realización de dos torneos nacionales.

El primero fue el Interligas de las categorías U-8 a la U-13 donde los tenimesistas rojinegros en damas y varones tuvieron una buena actuación logrando nueve medallas con el nuevo semillero.

Este viernes en el mismo escenario comenzó el III Campeonato Nacional Interligas de Paratenis de mesa, (o tenis de mesa inclusivo) en las categorías de TT1, TT2, TT3, TT4, TT5, TT6,  TT7, TT8, TT9 y TT10, con la participación de nueve Ligas de todo el país.

Cada una de las categorías anteriormente mencionadas, y tras una evaluación de los deportistas  se determina en cuál categoría puede jugar.

La capital nortesantandereana volvió a organizar un torneo nacional después de 10 años, algo que tiene motivado a los deportistas pues jugar en casa, a lado de su gente es una gran alegría.

Wilmar Jaimes, entrenador de la Liga se mostró contento  de poder organizar el campeonato con lo cual se busca además incentivar la práctica de esta bella disciplina.

La jornada comenzó con la fase eliminatoria en la modalidad de sencillos donde los rojinegros esperan poder conseguir sus primeras victorias.

“Con gran satisfacción le damos la bienvenida a aquellas delegaciones que nos visitan y poder disfrutar de un gran campeonato.

La jornada arrancó con la modalidad individual masculino, en todas las categorías desde la  TT3 que es silla de ruedas a la TT10, que es de pie, en el que participan un promedio de 80 deportistas de nueve ligas departamentales”, dijo Wilmar Jaimes.

Le puede interesar: Los tenimesistas de Norte de Santander sí son profetas en su propia tierra

Una buena oportunidad

Con respecto a lo que es el torneo que hacía no se hacía en Cúcuta, Jaimes indicó que “el torneo de discapacidad como tal tenía 10 años de no hacerse aquí, el último fue en el 2015 en la Universidad Francisco Paula Santander.

La verdad que delegaciones presentes lo han acogido muy bien y nosotros como organizadores, gracias al apoyo de la Gobernación, Indenorte y el IMR”, comentó el entrenador.

Jaimes destacó que a pesar de que faltaron algunos departamentos vinieron gran parte de ellas. “Están aquí además porque es clasificatorio a los Juegos Paranamericanos de la Juventud que se llevarán a cabo  del 31 de octubre al 9 noviembre en Chile”.

Le puede interesar: Alfonso Visbal, el cucuteño que sueña con ir a su segundo Mundial con la Selección Colombia de fútbol para

Sobre la presencia de los paratenistas nortesantandereanos Wilmar Jaimes manifestó que es importante verlos competir para elevar el nivel e invitar a más gente para que lo practique.

En cuanto a las expectativas que se tiene de medallas señaló que el único juvenil es Holmer López y con el que se busca obtener el cupo a los Juegos de Chile.

“Con Holmes aspiramos a clasificar en la categoría TT-10, aunque le tocó una llave fuerte, pero sí con ganas y mucha garra se puede subir al podio.

Co relación a otras categorías manifestó que en la TT6 y  TT7 (caminantes) hay buenas posibilidades en masculino, con Jessy Camperos y Gerson Estupiñán. Y damas en categoría silla de ruedas TT4, TT5.

“Si se nos da la medalla, bienvenida sea, pero siendo sinceros ese es el pronóstico como tal. Aquí no hay rival fácil, sin embargo, con lo poco que tenemos, podemos lograr algunas medallas”, subrayó el técnico de los nortesantandereanos.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día