Un mes después de haber enfrentado a México a la que venció (4-0) y a Canadá con la que igualó (0-0), la selección mayor de Colombia vuelve hoy a escena en la última doble fecha FIFA del 2025, que ha servido como base de preparación hacia el Mundial de 2026.
La ‘Tricolor’ en esta nueva jornada se medirá este sábado a las 7:30 de la noche a Nueva Zelanda compromiso que se jugará en el estadio de Chase Stadium, con lo que se busca continuar consolidando la selección que participará en el Mundial de 2026 que realizarán conjuntamente, Canadá, Estados Unidos y México.
Los cafeteros en esta serie de partidos en la era de Néstor Lorenzo lleva una marca grande de no perder desde que tomó la selección en septiembre de 2022, con siguiendo así 13 victorias, 3 empates y ninguna derrota.
En el último compromiso empató sin goles con la anfitriona mundialista, Canadá.
Los triunfos amistosos han sido contra Guatemala, México (3), Paraguay, Corea del Sur, Japón, Irak, Alemania, Venezuela, España, Rumania, Estados Unidos y Bolivia, mientras que los empates fueron ante Estados Unidos y Corea del Sur.
Ahora, rivalizará contra Nueva Zelanda hoy, y el próximo martes jugará ante Australia.
Le puede interesar: Atención: cambió el horario del partido de la selección Colombia vs. Nueva Zelanda
Ante los neozelandeses será la primera vez que jugué un amistoso y el segundo en la historia.
La primera vez que se vieron cara a cara fue en la Copa Confederaciones hace 22 años con triunfo para los cafeteros (3-1) anotaciones de Jorge López, Mario Alberto Yepes y Giovanni Hernández.
Rivales de fuerza
Nueva Zelanda es un buen esparrin para el equipo de Lorenzo, que de a poco va definiendo la selección.
El estratega de los cafeteros destacó la exigencia física y táctica de ambos rivales y el valor estratégico que estos encuentros representan para evaluar jugadores y plantear alternativas de cara al futuro.
“Vamos a jugar con dos selecciones fuertes en lo físico, muy dinámicas, intensas; una un poquito más experimentada como Australia, que ha ido a competir a Asia para mejorar su nivel y lo ha mejorado.
Son buenas pruebas, muy exigentes, y vamos a tratar de ver a los mismos jugadores, darles minutos e ir filtrando una posible lista".
Le puede interesar: El árbitro Wilmar Roldán revela detalles inéditos de su vida en 'Silbato de Oro'
No obstante, el entrenador argentino, recalcó que los partidos amistosos le permitirán mejorar y consolidar un estilo de juego definido para la Copa del Mundo.
“La combinación de experiencia y juventud será clave para formar un equipo equilibrado, con capacidad de liderazgo y dinamismo, preparado para afrontar las exigencias de un torneo de alto nivel como el Mundial”.
Asimismo, sostuvo que son pruebas reales, donde los jugadores deben demostrar su capacidad de adaptación y rendimiento bajo presión. “Queremos ganar cada partido; no existen para nosotros los amistosos, y vamos a armar lo mejor que se pueda el equipo”
Uno de los aspectos más interesantes de estos encuentros será la oportunidad de observar a jugadores con poca continuidad en sus clubes, pero que muestran un potencial destacado.
Queremos darles minutos y ver cómo se desenvuelven al lado de futbolistas con experiencia”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .