Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Venta de perros, aves y conejos enjaulados en Cúcuta genera críticas y graves denuncias
Estos negocios en la zona céntrica existen desde hace 20 años.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 25 de Agosto de 2025

Los locales que se dedican a vender animales enjaulados en Cúcuta generan preocupación e incertidumbre entre los ciudadanos y otros comerciantes. Los puntos donde más se observan estas ventas son la calle séptima del centro y la calle quinta del Parque Lineal. 

Estos sitios agrupan más de 30 establecimientos que se dedican en su mayoría a vender  perros y variedad de aves, entre las que se encuentran: gallinas, patos, loros, pavos, conejos y codornices. 

La Opinión conoció que muchos de estos animales tienen entre una y cuatro semanas de nacidos, cuando ya son comercializados por precios que oscilan entre los 6.000 pesos en el caso de algunas aves, hasta los $600.000, para los cachorros de raza. 

En menor medida, las calles del centro y el Parque Lineal también se caracterizan por la venta de peces de acuario; conejos y hamsters


También: Gestos que cambian vidas: adultos mayores recicladores de Cúcuta reciben apoyo para mejorar su hogar


Condiciones preocupantes 

Según afirmaron ciudadanos en ambos sectores, uno de los hechos que más les preocupa es la cantidad de animales que están encerrados en una sola jaula. 

También expresaron que algunos locales tienen hasta tres cachorros encerrados en jaulas de metal y vidrio durante todo el día.

Asimismo, comentaron que está situación es más preocupante con las aves pues han llegado a observar entre 10 y 20 crías de patos y gallinas, encerradas juntas. 

Otra situación preocupante para los cucuteños es el estado de salud en el que se encuentran estos seres sintientes. 

“Los vendedores aseguran que los animales están vacunados, pero a nosotros no nos consta. Además varios de ellos se ven cansados y ladran durante horas”, afirmó una comerciante.

Perros-enjaulados

 

La comunidad indicó que estos negocios en la zona céntrica existen desde hace 20 años. Informaron que la mayoría de los animales son traídos de criaderos informales que tienen las personas en sus casas. 

Respuesta de autoridades y decretos 

Víctor Caicedo, concejal animalista de Cúcuta explicó que en la ciudad, el municipio tiene identificado más de 50 establecimientos que se dedican a este tipo de ventas.

Caicedo indicó que aunque este trabajo no es ilegal, si debe cumplir con una serie de lineamientos para su funcionamiento. Aseguró que los mismos están estipulados en el decreto 0026 del 2025.

El concejal informó que de acuerdo con el decreto, los negocios que se dedican a esta labor deben contar con un certificado de inspección, vigilancia y control actualizado ante la Secretaría de Salud municipal.


Le puede interesar: Regresa a Cúcuta Juntos Aparte con la edición 2025


Agregó que según lo establecido, estos sitios también deben tener un veterinario trabajando con ellos; la historia clínica de cada animal y la estructura locativa apta para la comodidad de estos.

Otros aspectos que determina el decreto es la necesidad de un registro y control del origen y venta de los animales y que los mismos se encuentren como mínimo desparasitados y vacunados.

Además, se aclara que no pueden venderse animales domésticos que tengan menos de dos meses, y que, durante el año, estos establecimientos deben promover campañas de adopción, esterilización, cuidado responsable y prevención del maltrato.

Asimismo, la resolución prohíbe la venta a menores de edad y la comercialización de especies de fauna silvestre y exóticas. Igualmente se evidencian las cinco libertades que tienen los animales, las cuales son: libertad de hambre y sed, incomodidad, dolor, miedo, y libertad de expresar sus comportamientos normales.

El concejal también dijo que existe una ruta de denuncia mediante la casilla PQRS en la página de la Alcaldía. 

Añadió que durante el presente  año se han recibido 14 denuncias y cerrado seis locales, rescatando a más de 300 animales.

Por otra parte, explicó que este decreto confiere responsabilidades a la Secretaría de Gobierno que, una vez al año, deben realizar una capacitación interinstitucional a los negocios de este tipo.

Sobre la Policía Ambiental, Caicedo expuso que ellos pueden actuar en flagrancia o, mediante las denuncias ciudadanas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día