Este lunes, mediante las redes sociales se viralizó un video en el que uniformados de la Policía Nacional aplicaban descargas de pistola Taser contra un habitante en condición de calle que se encontraba durmiendo en un separador de la Avenida Cero en Cúcuta.
El caso ha desatado una polémica, pues algunos internautas repudian el hecho y pidieron a las autoridades investigar el hecho por presunto abuso de la fuerza policial.
Ante estos hechos, la Policía Metropolitana de Cúcuta rechazó categóricamente este tipo de hechos y afirmaron que tienen el compromiso de actuar oportunamente por la tranquilidad y convivencia pacífica de los habitantes de la ciudad mediante el uso racional de la fuerza en cada uno de los procedimientos.
"De acuerdo a las directrices de la Política Integral de Transparencia Policial, el comando de la Policía Metropolitana de Cúcuta dispuso por parte de la Oficina de Control Disciplinario Interno, la apertura de una investigación Preliminar, con el fin de esclarecer estos hechos", comunicó la Mecuc.
Lea aquí: Asesinato de una pareja de habitantes de calle provocó revuelo en Cúcuta
Carlos Andrés Muñoz López, abogado y docente investigador universitario habló con este medio de comunicación y manifestó su preocupación por esta situación que atenta directamente a los derechos humanos.
"Este tipo de situaciones no habían podido ser grabadas antes, pero las había denunciado en en ocasiones anteriores, incluso en agosto del año pasado repliqué denuncias en donde una pareja habitante de calle expuso que eran golpeados y víctimas del Taser y a los días amanecieron muertos a tiros", comentó Muñoz.
Así mismo,dijo que habría que poner la lupa en los protocolos que están recibiendo los uniformados en torno a el tratamiento de fuerza hacia los habitantes de calle.
"El llamado es es es directamente a la Institución, al comandante de la Policía Metropolitana, William Quintero Salazar y a la Alcaldía de Cúcuta quienes abordan a este tipo de habitantes de calle en su programa 'Dando nueva vida', para que tengan una coordinación con las autoridades y así lograr algún tipo de de acercamiento mucho más humano a estas personas en condición vulnerable", concluyó el docente.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion