La Nueva EPS sostuvo una reunión con el gerente del Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM) de Cúcuta, Hernando Mora, en la que se acordaron acciones para garantizar la continuidad en la atención de los afiliados y fortalecer la estabilidad financiera del centro asistencial.
Durante el encuentro, se definieron giros de recursos por más de 17.000 millones de pesos, con los cuales el hospital podrá avanzar en su sostenibilidad económica y continuar prestando los servicios de salud a los usuarios de la Nueva EPS en la región.
La agente interventora de la entidad, Gloria Libia Polanía Aguillón, explicó que este martes se realizará un giro importante dentro del proceso de estabilización financiera. “Con esta noticia queremos brindar tranquilidad a nuestros más de 800 mil afiliados, quienes pueden acceder con plena normalidad a los diferentes servicios de salud, sin ningún tipo de restricción”, aseguró.
Por su parte, el gerente del HUEM, destacó que el acuerdo genera confianza entre los trabajadores y usuarios, al garantizar estabilidad y continuidad en la atención durante el cierre del año.
Puede leer: Los mejores del Icfes en la Entidad Territorial de Norte de Santander: estudiantes de Ocaña y Villa del Rosario encabezan la lista
"El acuerdo brinda tranquilidad a los sindicatos, trabajadores y usuarios, garantizando estabilidad y continuidad en la atención durante el cierre del año", mencionó Mora.
Además, se confirmó que el Hospital San Juan de Dios de Pamplona recibirá giros por 1.314 millones de pesos, mientras que el Hospital Emiro Quintero Cañizares de Ocaña contará con pagos por 7.644 millones de pesos.
Jornada de protestas se mantiene
A pesar de este anuncio, las asociaciones sindicales del HUEM anunciaron que mantendrán la protesta programada para este martes 28 de octubre, al denunciar una deuda acumulada de más de 80.000 millones de pesos por parte de la Nueva EPS.
Según el comunicado conjunto de los gremios, el incumplimiento sistemático de las obligaciones contractuales y financieras ha generado un deterioro progresivo de la situación asistencial y administrativa del hospital.
Los sindicatos advierten que la falta de liquidez ha provocado sobrecarga crítica en los servicios de urgencias, retrasos en el pago a proveedores, dificultades para adquirir medicamentos e insumos, y una alta presión laboral sobre el personal médico y asistencial. Además, alertaron que la crisis amenaza con paralizar los servicios hospitalarios y vulnerar el derecho fundamental a la salud de la población del nororiente colombiano.
En su pronunciamiento, las asociaciones sindicales exigieron a la Nueva EPS el pago inmediato de la deuda pendiente, la intervención efectiva de la Superintendencia Nacional de Salud y la adopción de medidas urgentes por parte de las autoridades nacionales y departamentales para garantizar la sostenibilidad del hospital.
La jornada de movilización está prevista para iniciar desde las 7:30 de la mañana frente a la entrada principal del Hospital Universitario Erasmo Meoz, en Cúcuta, como un llamado de respaldo a la defensa del sistema público de salud y al pago oportuno de los recursos que permitan mantener la atención a los usuarios.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.