Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
¿Lo sintió? Un nuevo temblor sacude a Cúcuta
El epicentro del sismo se ubicó en Mene Grande, Venezuela.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Durante la noche de este miércoles 24 de septiembre, un sismo de considerable intensidad se percibió en varias regiones de Colombia. El epicentro del movimiento, ocurrido a las 10:51 p. m., se localizó en Venezuela y, de acuerdo con el informe preliminar del Servicio Geológico Colombiano, alcanzó una magnitud de 6,3 en la escala de Richter.

Inicialmente, el organismo había informado que la magnitud era de 7,2, pero más tarde ajustó la cifra a 6,3 tras una revisión de los datos.

De acuerdo con el Servicio Geológico, el epicentro del sismo se ubicó en Mene Grande, el mismo sitio donde horas antes, en la tarde de este miércoles, se había registrado otro movimiento telúrico.

El temblor también tuvo impacto en municipios cercanos como San Timoteo (Zulia, Venezuela), ubicado a 45 kilómetros del epicentro; Bachaquero, a 47 kilómetros; y Tía Juana, igualmente en Zulia, a una distancia de 72 kilómetros.


Lea aquí: Sismo en Colombia: Cúcuta no reporta daños ni emergencias tras la verificación oficial


Este sismo se produjo menos de una hora después de otro movimiento telúrico de magnitud 5.4 en la misma región, también con epicentro en Venezuela. Ambos eventos causaron preocupación entre los habitantes, debido a la fuerza con la que se sintieron en el nororiente del país y en partes del Caribe colombiano.

 

 

Ante la situación, la Dirección General Marítima (Dimar) informó que, a pesar de la magnitud del sismo, no hay riesgo de tsunami para la costa Caribe colombiana. Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) transmitió un mensaje de tranquilidad, señalando que hasta ahora no se han registrado daños significativos ni víctimas en el país.

Las autoridades hicieron un llamado a la calma, recomendaron revisar los planes de emergencia en viviendas y edificaciones, y solicitaron reportar cualquier incidente a los organismos de respuesta. El SGC reiteró su compromiso de seguir monitoreando la actividad sísmica en la zona fronteriza para mantener informada a la población.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en  https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día