¿Es con esto que se le está enseñando a la gente a pescar?
Sí, en esta administración la estrategia cambió.
Lo que está inculcando el alcalde Jairo Yáñez en cada uno de sus planes de desarrollo es a enseñar a pescar, más que a dar el pescado. Nosotros estamos cambiando ese viejo criterio asistencialista del contrato, del mercado, y a cambio estamos preparando y formando a las comunidades para que emprendan o para que consoliden sus negocios, esto es mucho más productivo porque les está marcando una ruta económica a las personas y un hábito de estilo de vida nuevo, más productivo, que esperar a que le lleven o regalen todo.
¿Qué ejemplo o testimonio nos puede dar a conocer sobre el lema de enseñar a pescar?
Muchos, nosotros hemos brindado todas las herramientas de formación y de emprendimiento a muchas personas que antes de venir al Banco del Progreso nadie conocía. Sus negocios no tenían nombre, no estaban constituidos como marca, no tenían papelería ni tarjetas de presentación, no estaban en redes sociales, no tenían siquiera una cuenta de ahorros.
Lea además: Según estudio, no habrá pico y placa para taxis en Cúcuta
Un ejemplo de este lema lo podemos ver convertido en realidad en los artesanos cucuteños. Muchos de ellos, como sucede con Lampe Orfebrería, de Rossemberg Infante, ya dejaron de vender en los andenes de El Malecón y ahora están produciendo para inversionistas de México, Europa y de los Emiratos Árabes, sus artesanías se están vendiendo en tiendas de Dubái, por ejemplo.
¿El programa como se desenvuelve en las comunidades?
Nosotros llegamos al territorio, hacemos un primer contacto con el presidente de la Junta de Acción Comunal, hacemos un diagnóstico de los negocios que se encuentren en las comunas, hacemos una convocatoria y ahí empezamos a trabajar con la gente, con los interesados en los talleres.
Nosotros los certificamos la formación como participante de las rutas de emprendimiento y desarrollo empresarial.
Lea también: Concejo de Cúcuta entró en su último año del cuatrienio
¿Qué papel va a cumplir el banco del Progreso en el fortalecimiento de las plazas de mercado de la ciudad, de Cenabastos como centro mayoritario y comercial de la frontera?
Nosotros hicimos una asistencia técnica a los micronegocios ubicados en cercanías de las plazas y los fortalecimos para visibilizar estas plazas. Fue más enfocado en promoción y difusión de los negocios. Ahora nosotros estamos enfocados en el marketing y la visibilización de los negocios.