Asimismo, los jóvenes conocieron los Pomca, Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, que se vienen adelantando por los gobiernos locales, para la protección de los territorios y el agua.
También se habló sobre los proyectos de investigación que adelanta la academia para promover la protección del medioambiente, y de los fondos de agua, para el desarrollo de alternativas para garantizar el acceso al agua potable.
Más allá de la gestión de los residuos
Posada destacó que el interés de desarrollar este foro es afianzar la relación sana entre el hombre y el planeta, fortaleciendo la conciencia ecológica de los más jóvenes.
Manifestó que Veolia es una empresa que va más allá de gestionar residuos, “queremos entregar soluciones ambientales a las diferentes regiones donde trabajamos y que los recursos se inviertan de manera significativa para que haya un manejo adecuado de protección del ecosistema.
Lea también: ¿Petro miente? No hay indicios de reunión de la 'junta del narcotráfico' en Cúcuta
Espera que este foro sea el primero de muchos y que puedan seguir trabajando de manera cooperativa con otras entidades. Destacó que dentro de su portafolio cuenta con proyectos similares, como el programa Guardianes Ambientales, a través del cual promueven la conservación desde los entornos escolares y comunitarios.
Del mismo modo se refirió al proyecto Alrededor de Iberoamérica, en el que se invita a niños de entre 10 y 12 años a presentar proyectos sobre la descarbonización, para conocer cómo perciben el proceso y cómo desde sus acciones pueden contribuir al mismo.
“Somos conscientes de que es trabajando con ellos, en el presente, que vamos a consolidar las acciones de un futuro sostenible”, expresó Posada.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.