El pasado 10 de mayo concluyó el primer período de sesiones ordinarias en el Concejo de Cúcuta, en el que fueron aprobados un total de 20 proyectos de acuerdo, se llevaron a cabo controles políticos a cerca de 12 funcionarios de la administración y además se implementaron visitas a terreno, en zona rural y urbana, para comprobar qué tanto se estaba cumpliendo el plan de desarrollo propuesto por el Alcalde Jorge Acevedo.
En un balance más detallado de estos dos meses de actividad, Carime Rodríguez, presidenta de la corporación -la primera en 16 años- destacó sobre los proyectos de acuerdo que, si bien todos son importantes porque propenden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, “hay cinco de gran impacto social y van a transformar de manera positiva las diferentes necesidades de nuestros ciudadanos”, dijo.
Lea más: ¿Qué implica la reestructuración en la Personería de Cúcuta?
En este sentido, se refirió al proyecto que permitió la adopción de la Estampilla Familiar, por medio de la cual se cobrará el 2% a los contratistas del municipio cuyos contratos sean mayores a los 10 salarios mínimos, y permitirá la creación de cuatro Comisarías de Familia Permanentes, disponibles los fines de semana y festivos para atender los casos de violencia que se puedan presentar, “es una deuda que tenemos con las mujeres de nuestra ciudad”, dijo.
Rodríguez exaltó también el proyecto para la creación de la Red de Mujeres Taxistas, una oportunidad para generar incentivos en espacios laborales para las mujeres, además de promocionar el turismo y proyectar una imagen incluyente y positiva de la ciudad.
Lea más: Viajeros que se movilicen por carretera deberán portar el carné de la fiebre amarilla
La aprobación de la Política Pública para vendedores informales y la regulación del espacio público fue otro de los puntos altos del primer periodo, toda vez que es un proyecto inédito que permitirá implementar estrategia de ordenamiento del espacio público en beneficio de los ciudadanos, sin lesionar los derechos de los comerciantes.
También destacó dos proyectos en pro de la causa animalista, como el del censo y registro de los animales de razas especiales, además del que reglamenta el programa Cúcuta Adopta, a través de los cuales se busca fomentar la tenencia responsable de mascotas.
Comunidades piden ser escuchadas
En este nuevo período, Rodríguez implementó las visitas a las comunidades, en un ejercicio de escucha diaria como ‘coadministradores’ del Municipio, pero además con el fin de tener la información y las herramientas necesarias y fidedignas para los controles políticos.
Lea más: Grandes huecos atemorizan a los habitantes del barrio Santander, en Cúcuta
“El control y seguimiento a los programas del municipio son la razón de ser de los controles políticos, no es solo sentarse a mirar documentos que envían los secretarios, es salir a verificar cómo se impactan las diferentes comunidades con el presupuesto municipal”, dijo la concejal.
Señaló que en medio de estas jornadas encontraron una necesidad grande de las comunidades por ser escuchadas, sobre todo porque muchos ciudadanos desconocen las rutas de acceso a los diferentes programas sociales del municipio.
En cuanto a los retos planteados para lo que resta del año, la corporada manifestó que el objetivo es estudiar, debatir y dar unas recomendaciones en asuntos importantes de ciudad, relacionados con las concesiones de los servicios de agua y aseo, además de concesión de tránsito y alumbrado.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion